Realizarán estudios de alto nivel para aumentar probabilidad de encontrar gas

Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente de la comisión de Energía e Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Abel Guzmán, informó que se reunió la semana pasada con el viceministro de Industrialización y Comercialización de Hidrocarburos.

Mencionó, que la autoridad nacional, le informó que con el gobierno de Luis Arce, se pretende cambiar la forma de realizar los trabajos de exploración para encontrar nuevas reservas de gas en el país.

El asambleísta, dijo que se verá una nueva técnica para realizar los trabajos de exploración, porque la modalidad que se estaba usando hasta ahora no tuvo buenos resultados, por los gastos generados en zonas donde no se encontraron gas.

En el pozo Jaguar X6 en el bloque Huacareta en la provincia O´Connor, la perforación de exploración no tuvo resultados positivos y no se encontraron reservas de gas, pero el gasto realizado lo asume el Estado boliviano.

Para evitar ese tipo de gastos, indicó que a partir del próximo año se verá de implementar equipos de alta capacidad y tecnología, para realizar estudios de alto nivel previos a los trabajos de perforación.

Remarcó, que se hará bajo un estudio de alto nivel que pueda dar un alto porcentaje de probabilidad de encontrar una reserva de gas.

“Se va a realizar un trabajo de alto nivel, para evitar que se tenga que derrochar los recursos”, expresó.

Mencionó, que con el cambio que se hará en el trabajo de exploración se tendrá mayores probabilidades de encontrar reservas de gas.

“Ubicar de manera casi perfecta el lugar exactamente donde van a perforar y van a encontrar”, apuntó.

El legislador departamental dijo que esa técnica se utiliza ya en otros países para tener mayores probabilidades de encontrar gas, con el uso de equipos de nueva tecnología.

Explicó, que con el trabajo que se hizo ahora, hay probabilidades de encontrar gas, pero se tuvieron proyectos en los que dieron negativo y se abandonaron las zonas de trabajo, generando solamente gastos al Estado por alrededor de 100 millones de dólares.

Distribución de gas en el Chaco

Guzmán, indicó que son varios temas que se están retomando y que se conversaron con el viceministro de Industrialización y Comercialización de Hidrocarburos.

Mencionó, que falta definir la situación de la distribución de gas en la Región Autónoma del Gran Chaco.

Recordó que durante el gobierno de Evo Morales se puso en vigencia una resolución administrativa que entregó la facultad de operar en la distribución de gas en el Chaco a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), siendo que antes ese trabajo lo realizaba la Empresa Tarijeña de Gas (Emtagas).

Posteriormente esa resolución en el gobierno de Jeanine Añez fue anulada y se pretendía retomar trabajos con Emtagas, anunciando incluso inversiones de YPFB como accionistas de la empresa tarijeña.

Ahora las autoridades del actual gobierno deben decidir cuál será el futuro sobre la distribución de gas en el Chaco. Guzmán, señaló que se hará seguimiento al tema.

Abastecimiento de energía en Bermejo

Con respecto al problema de abastecimiento de gas para el municipio fronterizo de Bermejo, Guzmán, indicó que se tiene un desabastecimiento de gas, debido a la producción del pozo X44 operada por Pluspetrol que se encuentra en su fase final.

Bermejo tiene problemas con el abastecimiento de gas, en ciertos periodos del año, cuando se tiene la zafra azucarera.

El legislador departamental, indicó que para poder ir resolviendo el tema, el gobierno trabaja en el interconectado de Bermejo al Sistema de Interconectado Nacional (SIN) que concluirá hasta julio del 2021 para resolver el tema de energía eléctrica.

Mencionó, que mientras tanto a través de un acuerdo bilateral entre Bolivia y Argentina, se pretende comprar energía para Bermejo, para que desde Aguas Blancas se pueda traer hasta territorio boliviano.

Comparte el post:

Scroll al inicio