Deybi Guzmán// El Andaluz
Por la pandemia este año a casi 12 días para la Navidad en el departamento, no tendrá trenzadas ni adoraciones como anteriores festividades.
Never Gonzales, secretario de Turismo del Gobierno Municipal, informó que estas actividades serán suspendidas en el cronograma de actividades de la entidad pues representan una aglomeración de personas, en especial niños y niñas. Pero a pesar de esto, resalta que se realizan las decoraciones a ciertas plazas; sin embargo, las personas que realicen las actividades deben solicitar información en instalaciones de la Alcaldía y llenar un formulario.
“Se mantendrá el adorno de plazas, estamos coordinando con algunas unidades del Gobierno Municipal para hacer el arreglo y el encendido de luces. Las adoraciones, las trenzadas por la aglomeración de personas este año no estarán disponibles, la idea es mantener la cultura por lo que se lo hará con actividades de manera virtual”, argumentó.
Gonzales, mencionó que las personas que realicen las actividades deben cumplir con todas las medidas de bioseguridad; sin embargo, se debe asegurar ello y hacerse de forma responsable.
Asimismo, manifestó que la adoración al Niño Jesús en Tarija es la expresión folclórica más rica de la Navidad en todo el valle central del departamento que inicia su práctica con el mes de diciembre y en muchos de los casos se extiende hasta finales de enero e incluso principios del febrero.
“En Tarija, el palo de trenzar es un mástil de 6 metros de largo con una rueda en la punta, donde penden cintas de diversos colores, los niños y niñas envuelven y desenvuelven las cintas mientras entonan cánticos y poesías relativos a curiosidades o momentos de la vida del niño Jesús”, explicó
Antiguamente este baile solo se lo reservaba para niños de escasos, es por eso que se realizaban en la calle o plazas de la ciudad, en sentido que los niños de clase alta jugaban dentro de los grandes patios cuadrados con los que contaban las casas de Tarija en ese entonces. Pero, con el paso del tiempo, esta práctica de adoración religiosa se abrió paso a todo los tarijeños permitiendo espacios donde se juntan toda clase social con el único fin de disfrutar un momento en familia a ritmo de villancicos y tipos de trenzadas.
“Son más de cinco figuras que se forman en las trenzadas, las que los niños bailaban realizan en las adoraciones, entre las que se pueden rescatar las figuras como trenza simple, trenza doble, remolino, hay 3 hasta 4 tipos de canastas, la chulluspa, la cadenita, esas entre las más conocidas, aunque siempre hay alguna innovación”, detalló.
En años anteriores las adoraciones y trenzadas duraban incluso una semana, se iniciaban con una misa a la que se llevaba una imagen del Niño Jesús con adoraciones en las calles para ser bendecida para luego regresar a la casa donde se realizaban las trenzadas.

El departamento busca atraer más de 80.000 turistas del interior del país en tres meses
Además, el director de Turismo del Gobierno Municipal de Tarija, Never González, confirmó el arribo de visitantes del interior del país para disfrutar de los atractivos turísticos este fin de semana que son ofertados para generar un gran movimiento de turismo interno con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
Según González, la meta es atraer a más de 80.000 visitantes del interior del país entre diciembre de este año, enero y febrero del 2021.
“Antes de la pandemia en esta temporada teníamos un 80% de turistas nacionales y obviamente eso se incrementará ahora, ya que el turismo interno se ve fortalecido, hay mucha oferta y la referencia es Tarija”, señaló.
Las agencias de viajes son las encargadas de ofrecer opciones de tours para los visitantes interesados en visitar la ciudad de Tarija y poblados aledaños del Valle Central.
Jesús Romero, gerente propietario de Hostería y Bodegas Valle Divino, dijo que parte de esta región del sur del país se caracteriza por su clima, como un recurso natural fundamental, más allá de sus lugares atractivos para atraer a turistas.
“En el Valle de la Concepción, cada emprendimiento turístico cuenta con la certificación de normas de bioseguridad otorgada por la Alcaldía de Uriondo, por lo que el visitante del interior del país puede llegar con tranquilidad y sin temor”, indicó.
Hostería y Bodegas Valle Divino promueve el etnoturismo al estilo chapaco que incluye más de 30 atractivos para los turistas que llegan a sus instalaciones, donde se elaboran una variedad de vinos de manera artesanal.