Osmar Arroyo/El Andaluz
Los productores de cebolla de Tarija, a la fecha todavía no pudieron concretar una agenda de trabajo para luchar contra el contrabando de productos agrícolas, debido a la falta de algunas autoridades de las instituciones desconcentradas.
Agustín Casasola dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucc-T), indicó que debido a esa situación todavía no se concretó una reunión con autoridades nacionales para definir el trabajo que se iniciará y frenar el contrabando de cebolla desde el Perú al país.
Mencionó, que todavía falta posesionar a las nuevas autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y de la Aduana Nacional regional Tarija.
Casasola, dijo que los productores de cebolla en la zona alta se encuentran en plena cosecha, y si bien por el momento el precio del producto es razonable entre 40 y 45 bolivianos el quintal en el terreno, temen que podría llegar a bajar como el año pasado y generar pérdidas económicas en el sector.
Señaló, que se evidenció que en mercado de La Paz y de Santa Cruz, existe la venta de cebolla peruana.
Esperan, que se concluya pronto con la designación de todas las autoridades para que se puedan sentar en una reunión con los productores de cebolla y encarar una lucha frontal contra el contrabando.
Se busca una reunión con el Viceministro de Desarrollo Rural, pero les indicaron que todavía falta posesionar a autoridades de las instituciones desconcentradas para que se pueda coordinar bien con el sector.