Micro empresarios piden ampliar diferimiento en pago de créditos

Osmar Arroyo/El Andaluz

La presidenta de la Federación Departamental de los Micro y Pequeños Empresarios (Fedemype) en Tarija, Nilda Bueno, informó que se reunieron el pasado fin de semana en un ampliado con las 30 asociaciones que aglutinan para analizar la difícil situación económica por la que atraviesa el sector.

Mencionó, que hay propuestas para que se pueda ampliar el diferimiento en el pago de créditos a entidades bancarias que de acuerdo a ley concluye en diciembre.

El sector pide que se amplíe por unos seis meses más o por lo menos cuatro meses, hasta que puedan recuperarse económicamente.

Bueno, indicó que si bien con el último Decreto Supremo del gobierno se da facilidades para que se puedan pagar las cuotas de los créditos de acuerdo a las posibilidades que tienen, consideran que no hay el movimiento económico suficiente para que puedan generar ingresos, no hay ventas y no podrán cumplir con sus obligaciones crediticias.

Entre otras propuestas, el sector también pide que se pueda priorizar la compra de productos hechos en Bolivia, el compro boliviano o compro tarijeño para que las instituciones públicas puedan adquirir productos locales.

Señaló, que muchos de los funcionarios públicos no trabajaron de manera regular por la pandemia del covid 19, pero cobran sus salarios completos y consideran que no es justo que ocurra de esa manera y que más bien parte de ese dinero debería ir para la compra de productos a los micro empresarios.

También recordaron que se cobraron multas a las personas que no cumplieron con las restricciones durante la pandemia, en cuanto a la circulación, y también sugieren que ese dinero pueda servir para la compra de productos a los micro empresarios del país.

“No hay plata”, expresó Bueno, a tiempo de señalar que con una ampliación en el diferimiento de los créditos se podría dar la posibilidad de que muchas pequeñas empresas puedan recuperarse económicamente por las fiestas de fin de año y durante las actividades de carnaval, considerando que se podría generar algún movimiento económico.

Esperan ser escuchados por las autoridades nacionales para que se atienda al sector y se ayude a reactivar económicamente.

La presidenta de Fedemype, indicó que muchas pequeñas empresas tuvieron que cerrar sus puertas por la crisis económica, otros tuvieron que cambiar de rubro por esta situación.

Estima, que por lo menos el 30 por ciento de las micro empresas en el departamento cerraron sus puertas.

Mencionó, que otro de los factores que afecta la economía del sector, es el contrabando, porque los mercados de Tarija ahora están inundados de productos argentinos, por los precios más bajos que tienen.

Señaló, que muchas familias por su difícil situación  económica igual prefieren comprar los productos más baratos y el sector requiere el apoyo de las autoridades para superar la crisis

Comparte el post:

Scroll al inicio