Tensión dentro del MAS: Por pugnas internas todavía no se eligen candidatos a gobernador y subalcaldías en Tarija

(Roberto A. barriga/El Andaluz)

El día de ayer, Evo Morales, ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, llegó a Tarija para el ampliado del partido que lideriza, MAS, donde se creía que al fin se conocería a los candidatos para alcaldías y gobernador en el departamento de Tarija, a pesar de las expectativas, la tensión dentro del partido que se hace llamar socialista evita que se escojan a las cabezas que postularan.

Dentro del coliseo se pudo apreciar una cantidad significante de personas que copaban las graderías, muchos con letreros que decían “Álvaro Ruiz Gobernador”, mientras que por otra parte se veía banderas del MAS, con el rostro de Walter Ferrufino. Dejando en claro qué son las personas que disputan la candidatura a la gobernación.

Comenzada la reunión, los masistas discutieron lineamientos de su partido, casi como si se tratara de un manual de ética dentro de la campaña. La sorpresa fue que aun no se definieron candidatos.

Una autoridad perteneciente al Movimiento al Socialismo (MAS), que guardaremos su nombre en reserva por cortesía, decidió contarnos lo que sucede dentro del partido azul, nos expresó que existe distintas pugnas dentro de su partido debido a que es democrático, además sintió estrés en la elección a candidatos. “Percibo que hay tensión, hay varios postulantes entonces debe ser eso” explicó ante El Andaluz, “todos pensábamos que hoy se resolvía lo de los candidatos” declaró así que espera que este fin de semana se decida.

Walter Ferrufino, uno de los precandidatos a la gobernación, en contacto con El Andaluz, informó que no emitirá criterio alguno respecto a una candidatura oficial, insistió que se elegirá de forma orgánica, y las bases son las que decidirán. Cuando se tenga un candidato definido explicó que instancias oficiales darán la noticia y hasta el momento aún no se sabe nada.

Por otra parte, Álvaro Ruiz, en noviembre anunció repetidas veces sus deseos por ser candidato oficial a gobernador por la sigla del Movimiento al Socialismo, sus deseos y ambiciones no son ocultas para la opinión pública.

Un tercero aspirante apareció, Eder Quiroga, dirigente campesino, también figura como una de las personas que desea ser candidato a gobernador, dio a conocer antes del ampliado que también es un precandidato de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Tarija (FSUTCT), lo que colocaría al único campesino candidato.

Quiroga antes del ampliado apuntó que el día de ayer se elegiría a la persona para que sea gobernador, por lo que confirma que la decisión está muy fragmentada y difícil.

El respaldo social y las encuestas internas forman parte importante para que sea elegido el candidato idóneo del MAS; sin embargo, no es secreto que hacer de chofer de Evo Morales, también suma puntos.

Calendario electoral

Si no hay segundas vueltas (sólo en el caso de gobernadores) ni se deba repetir la votación en mesas anuladas, las autoridades subnacionales electas se posesionarán entre el martes 30 y el miércoles 31 de marzo de 2021, según dispone el Calendario Electoral de la Elección de Autoridades Políticas Departamentales. Regionales y Municipales 2021, publicado hoy, lunes 16, por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

El Calendario, cuya primera actividad fue el 10 de noviembre con la emisión de la convocatoria a la elección, consta de entre 74 y 88 actividades según se deba extender el proceso electoral a causa de la segunda vuelta o repetición de votación. En todo caso, el fin del proceso (con la entrega de informes administrativos) está previsto hasta el 15 de mayo de 2021.

El Calendario confirma las cinco fechas clave adelantadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la semana pasada: 1) Del 3 al 17 de diciembre (inscripción de los jóvenes que cumplen 18 hasta el 7 de marzo de 2021 y para quienes cambiaron de domicilio); 2) 18 y 19 de diciembre (inscripción de los candidatos); 3) 5 de febrero de 2021 (sorteo de los jurados electorales); 4) 7 de marzo de 2021, día de la elección subnacional; y, 5) 11 de abril, fecha de una eventual segunda vuelta (sólo aplicable a la elección de gobernador, cuando el primero no ganó con 50% más 1 de la votación válida).

El Calendario advierte de cuatro escenarios posibles del proceso electoral subnacional, según el resultado que se dé o si hubo alguna falencia en la votación.

Primer escenario, sin repetición de votación y sin segunda vuelta. Que será cuando las autoridades electas sean posesionadas entre el 30 y 31 de marzo.

Segundo escenario, con sólo repetición de votación, pero sin segunda vuelta. La repetición del sufragio tendrá lugar dos semanas después de la elección, esto es, el 21 de marzo; en este caso, la posesión de las autoridades electas está prevista para el 9 de abril.

Tercer escenario, sin repetición de votación y con segunda vuelta. La segunda vuelta se verificará cinco semanas después de la elección, o sea, el 11 de abril. En este caso, la posesión de las nuevas autoridades electas será el 5 de mayo de 2021.

Cuarto escenario (el más complejo), con repetición de votación y, además, con segunda vuelta. Habrá dos fechas: el 21 de marzo (dos semanas después de la elección) se efectuará la repetición del sufragio; y el domingo 11 de abril recién tendrá lugar la segunda vuelta. En este caso, la posesión de los electos será el 5 de mayo de 2021.

Las elecciones subnacionales son las más complejas, por el número de autoridades a elegir. Aparte de las autoridades tradicionales (gobernadores y alcaldes), por departamento se añade otro tipo de autoridades regionales.

Tal como detalla la resolución del TSE de convocatoria, el domingo 7 de marzo se elegirá:

  • Gobernadora o Gobernador de los nueve Gobiernos Autónomos Departamentales;
  • Vicegobernadora o Vicegobernador en los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Pando;
  • Subgobernadoras o Subgobernadores y corregidoras o corregidores en el departamento del Beni;
  • Asambleístas Departamentales por territorio y por población de los nueve departamentos, y Asambleístas Departamentales por normas y procedimientos propios;
  • Un Ejecutivo Regional, Ejecutivos de Desarrollo y Asambleístas Regionales del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco; y,
  • Alcaldesas o Alcaldes, Concejalas y Concejales de los Gobiernos Autónomos Municipales.

El periodo constitucional por el que serán elegidas las nuevas autoridades subnacionales es el comprendido entre 2021 y 2026.

Comparte el post:

Scroll al inicio