El Andaluz / Yacuiba
La responsable del Servicio de Registro Cívico (Sereci) Regional Yacuiba, Carla Norelia Álvarez informó que este jueves inicia el empadronamiento biométrico masivo hasta el 17 de diciembre. “Todos aquellos ciudadanos que no se hayan inscrito o aquellos jóvenes que cumplieron 18 años o hasta la fecha del proceso que es en marzo, apersonarse a los puntos de empadronamiento”, señaló.
Álvarez afirmó que en Yacuiba hay dos centros de empadronamiento habilitados, el primero en las oficinas del Sereci, en calle Campero y Avaroa, el segundo en la zona del Campesino, ubicado en la Ballivián, entre Eustaquio Méndez y 21 de Enero.
La institución dispondrá de seis operadores para la etapa de empadronamiento, las personas que hayan modificado algunos datos de su cédula de identidad y cambios de domicilio, deben registrarse.
Empadronamiento rotativo. “Van a estar acudiendo a diferentes centros de abastecimiento, que son los mercados de los diferentes barrios para que los ciudadanos puedan apersonarse y realizar su inscripción”, precisó.
Los horarios de atención de 8.00 a 16.00, los usuarios deben portar su cédula de identidad. En el área rural se procederán con las brigadas móviles que visitarán las diferentes comunidades del municipio de Yacuiba.
Los inhabilitados del anterior proceso electoral, deben realizar un reclamo virtual. “Solo se depura a los fallecidos, lo que hubo es ciudadanos inhabilitados o no votantes, de acuerdo a calendario se hace la publicación e la lista, indica el plazo de presentar queja, eso se hace un mes y medio antes del proceso electoral, no hay reinscripción tienen que hacer su reclamo virtual”, explicó la funcionaria.
Respecto a los jurados electorales, que no presentaron sus excusas en los comicios anteriores deben cancelar una multa.
Aclaró que los no votantes que se trasladan hasta Tarija al Tribunal Departamental Electoral, lo hacen por obtener el certificado de impedimento para poder cobrar algunos bonos. Los que esperan emitir su voto en las subnacionales, deben esperar la lista de inhabilitados y los plazos establecidos. “Cuando no participas en un proceso no afecta, el problema es cuando no participas en dos”, agregó Alvarez.