Osmar Arroyo/El andaluz
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas, informó que en sesión de la Brigada Parlamentaria de Tarija, aprobó convocar al presidente ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y a la Gobernación para que se pueda definir de una vez las competencias para realizar el mantenimiento de las carreteras en el departamento.
Indicó, que a más tardar hasta éste martes por la mañana se deberá hacer llegar las notas convocando a las autoridades, aunque no se definió la fecha exacta y se dependerá de la agenda que tengan las autoridades.
Rosas, dijo que es necesario que de una vez se dilucide la competencia sobre la variante Canaletas-Entre Ríos, para que se haga el mantenimiento del tramo.
Considera, que es necesario que todas las autoridades se sienten en la mesa para definir el cronograma de mantenimiento de la carretera al Chao y al resto del país.
Comentó, que ya muchos legisladores del Chaco no pudieron llegar a tiempo a la sesión, debido al mal estado de las carreteras, por las últimas lluvias, los caminos se encuentran con mucho lodo, derrumbe en algunas zonas y hay poco mantenimiento, lo que preocupa al momento.
El diputado, dijo que la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), quería primero convocar al Servicio Departamental de Caminos (Sedeca), luego al gobernador y posteriormente recién a la ABC, pero cree que es necesario sentar a todas las partes para que tratar el tema.
“Para que de una vez por todas se defina el tema de la competencia para el mantenimiento”, expresó.
Sobre la variante, dijo que es necesario que la ABC y la Gobernación puedan sentarse en la misma mesa para resolver el tema, definir quién tiene que hacer el mantenimiento.
Durante la gestión de Jeanine Añez, se firmó un acta de buenas intenciones para iniciar con el trámite de traspaso del tramo caminero de la Gobernación a la ABC, pero no pudo consolidarse a la fecha, porque se debía cumplir con la presentación de documentos para consolidar la transferencia.
Remarcó, que en las notas que se envían a las autoridades se hace conocer que es con carácter de urgencia para que se pueda concretar el encuentro lo antes posible.
“La mayoría de los parlamentarios han entendido ese tipo de situaciones”, expresó a tiempo de señalar que si se deja de lado este tema, se podría tener carreteras que se caerán a pedazos.
Reiteró, que se trata de un tema urgente para que el presidente ejecutivo de la estatal caminera llegue hasta Tarija.
“Espero que desde la ABC no se pongan trabas”, agregó.
Brigada inicia trabajo para consolidar una agenda legislativa
El presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, el diputado Eloy Maraz, informó que en la sesión de ayer, se logró avanzar con la elaboración de una agenda legislativa.
Indicó que acordaron con todos los legisladores de las dos bancadas, en hacer llegar sus propuestas para una agenda hasta éste viernes.
Mencionó, que se darán alternativas o respuestas al tema de la salud, educación, reactivación económica, red vial, tema de contrabando, entre otros.
En el tema de salud se gestionarán los ítems para Tarija y también en relación a educación se verá el inicio de las clases, junto con las medidas de bioseguridad que se deben tomar para generar las condiciones necesarias.
Maraz, dijo que se coordinó con el Director Departamental de Educación, sobre los cuidados que se deben tomar al inicio de la gestión escolar.
Ya se cuenta con una propuesta de iniciar las labores escolares desde enero.
Mencionó, que se tendrá una reunión a nivel nacional, entre autoridades de salud y educación para implementar las medidas a inicio de la gestión educativa.
El presidente de la Brigada Parlamentaria, dijo que en varios de los temas, una vez que se agoten las instancias necesarias se convocará a una reunión a los ministros para que puedan atender las diferentes necesidades urgentes en Tarija.
Plantean la reforma parcial de la Constitución
El diputado tarijeño por Comunidad Ciudadana (CC), Adrián Vega, informó que desde la alianza política a nivel nacional se propone realizar una reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE).
La propuesta apunta a que se pueda modificar la Constitución para abarcar dos temas, el primero busca constitucionalizar el tema de los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB).
Cómo segundo tema, buscan que se pueda reformar la justicia, crear una especie de plataforma consultiva ciudadana, donde participen los colegios de abogados, instituciones civiles para presentar una terna y evaluar a los posibles candidatos para autoridades judiciales, todo dentro del ámbito meritocrático para que luego el tema de sugerencia pase a la Asamblea Plurinacional para su aprobación.
Vega, indicó que esto no puede durar hasta que termine su periodo para el cual fueron elegidas las autoridades judiciales.
Se pretende comenzar en el primer semestre del 2021 y que los actuales magistrados pasarían a ocupar sus cargos de manera interina hasta que se puedan conformar en los departamentos los consejos consultivos para que exista una participación de las organizaciones que deberían sugerir nombres, con el fin de despolitizar la justicia.
Remarcó, que se pretende que la justicia no sea un brazo ejecutor del partido en función de gobierno y se garantice la independencia de poderes.