Osmar Arroyo/El Andaluz
El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo del Gobierno Municipal de Tarija, Boris Fernández, informó que la madrugada de ayer viernes se registró el desborde del río Sella, que llegó a afectar el camino a esa comunidad y también varios cultivos.
Mencionó, que se reportó la primera crecida del río en la media noche y se habría llevado los taludes que protegían el margen derecho de la cuenca, entre 2 y 3 de la madrugada nuevamente se registró un desborde.
La autoridad, señaló que se tuvo una crecida extraordinaria del río que generado daños, las aguas arrastraron el talud y se generaron pérdidas de cultivos agrícolas.
Mencionó que las aguas habrían afectado entre 300 y 400 metros cuadrados del camino que va hacia Sella Cercado, imposibilitando que ingrese o salgan productos agrícolas del lugar.
Fernández, dijo que se ve el tema con la Subalcaldia para realizar los diferentes trabajos de recuperación de la plataforma afectada.
Están tratando de habilitar espacios para que de cierta manera se pueda reanudar la circulación de vehículos por la zona, pero para ello tendrán que acudir a propietarios de terrenos privados, porque sería la única forma de habilitar la circulación de manera temporal hasta que se arregle el camino.
Dijo, que ya se tiene maquinaria trabajando en el sector, pero se requiere maquinaria pesada, para trabajar en lo que se refiere a los áridos.
Boris Fernández, indicó que se tendrán que trabajar varios días para poder habilitar un paso vehicular en la zona, y buscan la autorización de propietarios de terrenos privados para tratar de ingresar por sus tierras de manera momentánea.
Tratarán de recuperar todo el material que fue arrastrado por las crecidas aguas del río Sella, los taludes que se llevó la cuenca.
Mencionó, que se trabajar para tratar de bajar parte del lecho del río, porque estaría muy bajo, en algunos sectores dijo que se tienen pendientes muy fuertes y el río presenta curvas muy pronunciadas, lo que hace que se desborde con la crecida de sus aguas.
Reiteró, que esta situación ha hecho que se desborde el río en el margen izquierdo, que pertenece a territorio de la provincia Cercado, el margen derecho corresponde a la provincia Méndez.
La jurisdicción de Cercado ha sido la más afectada con el desborde del río, en tres puntos las aguas arrastraron el talud.
Para realizar los trabajos de reparación, la próxima semana se ingresará con maquinaria pesada al lugar para restablecer el camino y mover la tierra para estabilizar el talud del lado izquierdo.
En cuanto a los cultivos, dijo que por el momento se tienen registradas 10 familias afectadas, pero en algunos terrenos no había cultivos, porque las familias se preparaban para recién iniciar con la siembra, sin embargo el terreno quedó afectado, porque las aguas arrastraron arena hasta ese lugar.
“Más ha sido el arrastre de los terrenos”, indicó, a tiempo de reiterar de que no habían cultivos.
En algunos puntos se habría afectado las higueras, o pozos de agua en el sector.
La Alcaldía realizará trabajos de limpieza en la zona afectada para volver a habilitar los terrenos para las próximas siembras.
Damnificados por las granizadas
Con respecto a las familias damnificadas por las granizadas de pasadas semanas, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo de la Alcaldía, indicó que ya se hizo la declaratoria correspondiente de situación de emergencia.
Mencionó, que el trámite ahora se encuentra en asesoría legal del Gobierno Municipal, para que se pueda disponer de recursos económicos y llegar a las familias afectadas.
Las granizadas afectaron cultivos en la zona de El Portillo, La Pintada, Santa Ana La Nueva, parte de Yesera y Torrecillas.
Fernández, dijo que esperan que el trámite pueda salir hasta éste lunes para que se puedan iniciar luego los trámites administrativos para que a través de contrataciones menores se puedan comprar insumos que requieran las comunidades afectadas por los desastres naturales.
La entrega de ayuda se hará de acuerdo al requerimiento de las comunidades, para eso se tiene que seguir un procedimiento y de esta manera poder consolidar la ayuda.
La autoridad lamentó la demora, pero dijo que es la Ley 602 de Riesgos, la que hace muy burocrático el trámite para poder llevar ayuda a las comunidades afectadas por desastres naturales.
Mencionó, que se demora bastante en las solicitudes que tienen que hacer las familias damnificadas, eso como respaldo para los trámites.
Fernández, señaló que muchas personas no se encuentran en el lugar y es por eso que se demora mucho más tiempo.
Dentro de esta declaratoria también se incluyó a comunidades afectadas en anteriores granizadas, para que se pueda hacer más corto el trámite y se demore menos con llegar ayuda a alrededor de 10 comunidades que resultaron afectadas en total.
Dirigentes campesinos, pidieron agilizar la entrega de ayuda a las familias damnificadas, porque en algunos casos lo perdieron todo, el 100 por ciento de sus cultivos.
Fernández, en anteriores entrevistas, dijo que dependerá de lo que requiera la comunidad, lo que soliciten en cuánto a insumos para llegar con ayuda, algunos piden semillas, otros fertilizantes, entre otros productos agrícolas.