Bien recibida la propuesta de reactivación económica mediante bonos

Deybi Guzmán// El Andaluz

Omar Ayarde, ejecutivo de la Federación de Trabajadores Fabriles de Tarija, informó ayer que su sector apoya la propuesta de que el 50 por ciento del Bono Contra el Hambre debe estar destinado a la compra de productos producidos localmente, esto como un apoyo a reactivación económica.

Asimismo, indicó que la idea es evitar la compra de productos de contrabando que ingresan de Argentina, pues en los centros de abasto abunda la producción extranjera y se deja de lado a lo producido en el país pese a tener una buena calidad.

“Se ha visto que hay mucho contrabando, y en su momento también ha existido el compromiso de autoridades para luchar contra este problema, pero en la realidad no se hizo efectiva esta situación”, dijo.

Así también, señaló el contrabando afecta de manera directa a las empresas privadas y a los agrícolas, pues durante los últimos años el sector privado generaba fuentes de empleo y puede dejar dar espacios laborales por la pérdida de recursos, mientas que los agrícolas se ven afectados con el ingreso de papa y cebolla de Perú.

“Nosotros queremos que se consuma lo nuestro para que la empresa salga adelante con trabajo y desarrollo, y para eso necesitamos eliminar el contrabando”, indicó.

Cabe recordar que el Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo 4392 que reglamenta el pago del Bono Contra el Hambre de 1.000 bolivianos, que podrá cobrarse en efectivo a través de las ventanillas bancarias o vía abono a una cuenta unipersonal.

«Las personas beneficiarias del Bono Contra el Hambre son las y los ciudadanos bolivianos que residen en el país, mayores de 18 años de edad al 16 de septiembre de 2020», señala la norma aprobada en la víspera por el Gabinete de ministros.

Los beneficiarios del bono serán las mujeres que actualmente perciben el Bono Juana Azurduy; las personas con discapacidad visual que reciben el Bono de Indigencia registradas en el Instituto Boliviano de la Ceguera; las personas con discapacidad grave o muy grave registradas en el Sistema de Información del Programa de Registro Único Nacional de las Personas con Discapacidad.

Comparte el post:

Scroll al inicio