El Andaluz / Yacuiba
Un grupo de padres de familia representantes de núcleos educativos que rechazaban el monto de la canasta alimentaria, manifestaron su molestia con el Secretario de Desarrollo Humano Cristian Orozco, por la falta de socialización y por no responder a las notas enviadas.
Shirley Gutiérrez, vicepresidenta del núcleo Fray Quebracho apuntó a Orozco por excluirlos y no consensuar, además de desconocerlos. “Nos ha dicho que no tenemos nada que ver, tengo el acta de mi núcleo, por el abandono de funciones de la que se decía vicepresidenta, hemos decidido reestructurarnos, no puede decir que no soy nada, no es la persona indicada para desconocer a una junta de núcleo, él debe trabajar con lo que le corresponda, lo tiene que hacer y contestar”, manifestó.
Aseguró que en las actas de socialización del área rural solo firman tres núcleos.
No hay conformidad de los productos incluidos en la bolsa alimentaria, en el caso del área rural observan el maple de huevo que será distribuido. “La gente del campo produce, tiene gallinas, traen al área urbana sus productos, se está contemplando un producto perecedero, no tienen heladera para ponerlos y que aguante para varios días”.
Gutiérrez explicó que hicieron conocer los productos para las bolsas, pero no fueron considerados. “Vamos a esperar que nos convoquen, son observaciones de la mayoría de las juntas escolares.”
El secretario Cristián Orozco, refirió en días pasados que los productos fueron socializados con ocho de 11 núcleos y no con los dirigentes autoproclamados. “Se ha autoproclamado como representante de núcleo han conformado un comité de movilizaciones, es transitorio nació con el objetivo de que se incremente la canasta, se ha incrementado y ahí finaliza su participación, nosotros hemos invitado a los presidentes de núcleo, quienes han bajado a sus bases y tienen las actas”.
Productos de la canasta. Leche chocolatada de un kilo, 3 paquetes de arroz, aceite de 300 ml (3), 4 kilos de azúcar, 2 kilos de harina, fideo y un maple de huevo.
Los desacuerdos continúan y el proceso de adquisición avanza, a partir del 20 de noviembre, la canasta ya podría estar en fase de entrega a la comunidad escolar. Los siete productos se mantienen, lo que incremento es la cantidad de los mismos, tras aumento del presupuesto de 100 a 140 bolivianos, en la última modificación presupuestaria que aprobó el Concejo Municipal.
El rechazo de los núcleos disidentes se vio concretado en las movilizaciones, que hasta derivó en bloqueos en la ruta 9, tras acuerdo se levantaron las medidas. Pero ahora existen dos padres procesados por instigación a delinquir tras una protesta realizada, acusan al Gobierno Municipal de instaurar el proceso penal, que fue rechazado por el Ministerio Público, pero la parte acusadora acudió a los tribunales de la capital en apelación.
Dato. El beneficio de las bolsas alimentarias a los colegios fiscales, de convenio y los particulares del municipio de Yacuiba.