El Andaluz / Yacuiba
La presidenta de la Junta Escolar Distrital, Fady Aratia, informó que tras la promulgación de la modificación de presupuesto de la ley de bolsas alimentarias, están a la espera de la empresa que se adjudicará la compra directa. “Dentro de estas demoras que hubo, estamos dentro de los plazos, hasta el 16 de noviembre podríamos estar con una empresa contratada, estamos a la espera que se suba al sistema”, afirmó.
Los siete productos se mantienen, lo que incremento es la cantidad de los mismos, tras aumento del presupuesto de 100 a 140 bolivianos. “Estamos contra el tiempo, creo que nadie se va molestar por que le llegue un kilo más de arroz o azúcar, son cosas que en los hogares ocupamos, no son innecesarias, esperamos que ya llegue a las familias yacuibeñas”. Aratia precisó que los productos socializados en la Distrital con los representantes de núcleos, pero hay grupos de padres de familia en desacuerdo. “Escuche el descontento de algunos, indican una lista de productos con los que quieren que lleguen las canastas, pero no tengo conocimiento, hay pesar ya pasó esta situación y seguimos denigrando unos a otros”.
El director de Educación Cristián Orozco, refirió que el martes se inició el proceso de contratación, que beneficiará la comunidad estudiantil de los colegios fiscales, de convenio y particulares. Aclaró que los productos fueron socializados con ocho de 11 núcleos y no con los dirigentes autoproclamados. “Se ha autoproclamado como representante de núcleo han conformado un comité de movilizaciones, es transitorio nació con el objetivo de que se incremente la canasta, se ha incrementado y ahí finaliza su participación, nosotros hemos invitado a los presidentes de núcleo, quienes han bajado a sus bases y tienen las actas”, aseveró.
Productos. Leche chocolatada de un kilo, 3 paquetes de arroz, aceite de 300 ml (3), 4 kilos de azúcar, 2 kilos de harina, fideo y un maple de huevo.
Proceso a padres de familia
La abogada de los padres denunciados, Shirley Gutiérrez manifestó que el Gobierno Municipal no amplió el proceso a otros, se encuentra en etapa preliminar y no se aportaron pruebas. “Los padres están prestos a salir y hacer escuchar su voz de disconformidad, que se está procesando de manera injusta, lo único que hicieron es defender los derechos de nuestros estudiantes”. Según la defensa el que instauró el proceso legal es el Gobierno Municipal.
Gutiérrez declaró que el proceso fue rechazado por la Fiscalía de Yacuiba, pero fue apelado en la ciudad de Tarija.
La denuncia se da tras las movilizaciones de los núcleos que rechazaron el monto de 100 bolivianos para la canasta alimentaria. “Fue una marcha pacífica, no se ha destruido infraestructura, ni se ha tomado el Gobierno Municipal, se realizó con los protocolos de bioseguridad”.
Los padres no están dispuestos a conciliar, ni firmar garantías, exigen la extinción del proceso.
Dato. La bolsa alimentaria llegará a los estudiantes con parte de los recursos no ejecutados en la gestión y con presupuesto del programa de las ollas comunes.