Cooperativas fluviales piden se les permita operar en el río Bermejo

(EL Andaluz/Bermejo)

Desde que se declaró la pandemia en Bolivia y Argentina, la frontera está cerrada y por ende el transporte fluvial inhabilitado para operar oficialmente transportando pasajeros de un lado al otro, ésta situación está siendo cuestionada por los responsables de las cooperativas de lanchas, quienes exigen a las autoridades ser igualitarios o equitativos para con todos, a decir de Daniel Arroyo, dirigente de la cooperativa Fortín del Sud, quien afirmó que ya el sector envió cartas a la Capitanía de Puerto para que sean autorizados a operar sus chalanas, puesto que otros sectores estarían trabajando de manera normal, aunque aclaró que de manera ilegal.

El dirigente cooperativo, aclaró también sobre algunas actividades que se tuvo en la mañana de éste miércoles, cuando se observó el movimiento de chalanas sin el uso del motor, “necesitamos poner en movimiento, puesto que las chalanas están mucho tiempo paradas y se arruinan, en ese sentido y con la solidaridad que nos caracteriza, permitimos a nuestros serenos y estibadores, que puedan hacer pasar personas discapacitadas y adultos mayores que cruzan al frente, pero no estamos operando oficialmente, creemos que las autoridades competentes deben ser más equitativas, los gomones están operando sin ninguna restricción y mientras nosotros estamos parados toda la pandemia, hemos enviado cartas solicitando autorización para operar y no tenemos respuesta” indicó.

Víctor Flores, dirigente de los estibadores manifestó que lo que están haciendo es algo honesto y no hace daño a nadie, “son muchísimas familias que dependemos de este trabajo, necesitamos llevar el pan a nuestras casas, estamos cumpliendo con las medidas de bioseguridad, por lo que pidió a las autoridades competentes definir de una vez por todas la habilitación de la frontera, y así permitir trabajar a la gente que está muy afectada por la pandemia”.

Comparte el post:

Scroll al inicio