(Roberto A. Barriga/ EL Andaluz)
El presidente del Tribunal Supremo Electoral del Estado plurinacional de Bolivia, Salvador Romero, llamó a elecciones subnacionales el día de ayer, el día domingo 7 de marzo los bolivianos elegirán a sus gobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales.
En esta semana se conocerá el calendario electoral, se adelantó que del 3 al 17 de diciembre es la inscripción ciudadana, el 18 y 19 de diciembre serán las inscripciones de candidatos a gobernación, alcaldías, legislativo departamental y concejales. El 5 de febrero todos los tribunales departamentales sortearán todos los jurados electorales, después de las elecciones del 7 de marzo en caso de que exista una segunda vuelta en algún departamento por la elección de gobernador, los ciudadanos volverán a las urnas el 11 de abril.
Salvador Romero indicó que se tiene padrón electoral debidamente saneado, el padrón electoral tuvo una auditoria exhaustiva el año 2017 por apte de la OEA (Organización de Estados Americanos), quienes dieron su voto de confianza.
Las organizaciones internacionales tampoco observaron al padrón electoral en las pasadas elecciones, los laboratorios electorales están abiertos hace meses para que todo individuo u organización política pueda acudir y revesar el mismo, y hasta el momento no se ha encontrado ninguna irregularidad o ninguna agrupación o persona jurídica presentó irregularidades.
“En todos los meses que los laboratorios estuvieron abiertos no se presentó información relevante para poner en duda al padrón electoral (…) Todos los informes que se han realizado sobre el padrón electoral indican su alta calidad, y los laboratorios continúan abiertos para el análisis” resaltó.
Además, señaló que se cuenta con un servidor nuevo otorgado por la cooperación internacional, por lo que utilizaran el mismo.
Distintas organizaciones estuvieron pidiendo información al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el cuarto poder del Estado Plurinacional entregó la misma mientras solicitan, el presidente resaltó que están colaborando con todas las agrupaciones y personas particulares que piden datos sobre las pasadas elecciones. Romero apuntó que ninguna agrupación o persona presentó evidencia significativa de que el padrón sea desconfiable.
Romero resaltó que el Órgano Electoral Plurinacional fue objeto de mucha información falsa, fake news, y noticias engañosas, llamó a la reflexión y pidió que la población no se deje engañar tan fácilmente.
Las organizaciones políticas que tuvieron menos del 3% en las elecciones 2020 están autorizadas para presentar candidatos en estas elecciones subnacionales, sentenció.

Auditoria al padrón electoral
Desde diciembre de 2019, el TSE dispuso una serie de medidas para resguardar la confiabilidad del registro de votantes en Bolivia y en el exterior del país. Entre los ajustes más importantes están:
- Inhabilitación de ciudadanos que no votaron consecutivamente en el Referendo Constitucional de 2016 y las elecciones judiciales de 2017 (en el exterior, el criterio se aplica a quienes no sufragaron en la presidencial 2014 y el referéndum 2016 pues no se votó en el exterior en el proceso judicial 2017).
- Depuración de votantes fallecidos mediante el cruce de la base de datos del Registro Civil y del Padrón
- Actualización permanente del registro de personas fallecidas hasta la fecha de cierre del Padrón
- Revisión integral del registro dactilar de los ciudadanos empadronados desde 2009
- Revisión integral de la base de datos de la biometría facial de votantes registrados desde 2009.
- Refuerzos al empadronamiento permanente para los nuevos votantes que cumplen la mayoría de edad hasta el 18 de octubre de 2020
- Registro de cambio de domicilio de ciudadanos que retornaron a Bolivia o cambiaron de departamento como consecuencia de la emergencia provocada por la pandemia de la COVID-19.
Adicionalmente, el TSE dispuso el funcionamiento de tres versiones del Laboratorio de Integridad Electoral. A través de este mecanismo, organizaciones políticas, expertos, instituciones académicas, movimientos sociales y regionales, y ciudadanos interesados pudieron conocer las características del Padrón Biométrico, la información estadística y las medidas de seguridad e inviolabilidad que cumplen con los estándares internacionales más exigentes. El resultado de los laboratorios mostró la ausencia de observaciones significativas.
El equipo técnico del TSE trabajó también en el cumplimiento de las cinco recomendaciones formuladas por la Auditoría general realizada por la Organización de Estados Americanos (OEA) el año 2017. La mencionada auditoria estableció un nivel de confiabilidad y consistencia muy elevado y con el cumplimiento de las recomendaciones técnicas, se incrementó aún más la confiabilidad, que puede ser verificada por ciudadanos, partidos y delegaciones de observación electoral.