El Andaluz / Yacuiba
La directora del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) Cinthia Zurita informó sobre el proceso de licitación del equipamiento de la Casa de Acogida y Capacitación de la Mujer, que fue entregada en el mes de agosto.
Zurita descartó que exista negligencia en la puesta en funcionamiento, tras denuncias y observaciones de la Red de Lucha Contra la Violencia y la Defensoría del Pueblo. “En fecha 4 de noviembre se publicó el proceso de contratación, cinco lotes fueron adjudicados, se presentaron para tres y dos quedaron desiertos, el proceso se encuentra en el Sicoes y debemos esperar los plazos, no hay negligencia como se dijo”, explicó. La compra aproximada es de medio millón de bolivianos para el mobiliario y equipamiento.
El Slim elabora un reglamento de la Casa de la Mujer, uno de los requisitos para ser albergadas, es una denuncia formalizada en el Ministerio Público y podrá permanecer como máximo tres meses. “Hemos visto casos que llegan, se las alberga y luego salen y vuelven con sus agresores, no dejan espacio para las que de verdad necesitan”. Durante el tiempo de albergue las mujeres serán capacitadas, para que al salir tengan como generar sus propios recursos.
Las llamadas en el albergue serán supervisadas para no poner en riesgo a las demás mujeres, por la reserva que se debe mantener, en ese sentido, las visitas no estarán permitidas. La fecha de funcionamiento no está definida. Se requiere al menos 20 personas para el manejo, la infraestructura tiene capacidad para 66 internas.
En cuanto a hechos de violencia atendidos en la unidad, Zurita precisó que en el fin de semana no se registraron casos, pero sí acudieron a dos audiencias de medidas cautelares.
El lunes por la tarde tomaron conocimiento de un caso de violación, fue remitido al Ministerio Público en el transcurso de las próximas horas el agresor que fue aprehendido, será llevado a audiencia cautelar. “La víctima se hizo presente en el Ministerio Público y solicitaron la intervención del Slim, estamos a la espera de la imputación para que el juez pueda fijar la audiencia”.
Dato. La Red de Lucha Contra la Violencia solicitó la puesta en marcha y un convenio interinstitucional sobre la participación del Gobierno Regional.