Osmar Arroyo/El Andaluz
Después de la posesión de Luis Arce Catacora como presidente de Bolivia y David Choquehuanca como vicepresidente, los cívicos replantean sus acciones para pedir una auditoria forense al proceso electoral.
El presidente del Comité Pro Intereses de Tarija, Claver Sánchez, indicó que este escenario es producto del mal actuar de la clase política y que ahora como cívicos deben pensar en el desarrollo de la región.
“Vamos a actuar en función a la norma, a la Ley (…) para exigir lo que le corresponde a Tarija “, expresó.
Remarcó, que no se puede apoyar acciones inconstitucionales, como pedir que se anule la posesión de Luis Arce Catacora o la intervención de los militares para que tomen el poder.
Señaló que si hubiera pruebas de fraude la gente ya estaría enardecida en las calles, pero eso no ocurre en el país.
Sánchez, dijo que la idea no es realizar acciones para derrocar a un gobierno sin tener pruebas de un fraude electoral.
“No tenemos las pruebas contundentes”, apuntó Sánchez, al señalar que no se pueden tomar medidas radicales, recordando que además, los organismos internacionales avalan la elección del pasado 18 de octubre.
Reiteró, que serán responsables en exigir a las nuevas autoridades lo que le corresponde a Tarija.
Aclaró, que continuarán con la lucha para exigir una auditoría forense al proceso electoral, pero se lo hará en instancias legales, eso se coordina con los cívicos a nivel nacional.
También, dio que continuarán con la lucha para exigir que se restablezcan los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB).
“La lucha tiene que ser inteligente (…) tiene que ser entrando en la parte legal”, agregó.
Recalcó, que no se puede enfrentar a los bolivianos, sería irresponsable por parte de los cívicos y más bien se tiene que optar por las instancias legales.
Sánchez, dijo que se encuentra en constantes reuniones con cívicos de todo el país, y tratan de asumir acciones de forma cautelosa, resultado de aquello muchos grupos radicales de partidos políticos dijo que quieren que ellos renuncien.
Explicó, que no se puede ingresar en un paro como piden algunos grupos, o pedir un gobierno militar.
“Estamos pidiendo democracia y nos contradecimos a la vez”, expresó.
Recordó, que el presidente cívico de Santa Cruz fue retenido por un grupo radical desde las 6 de la tarde hasta las 4 de la madrugada.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, dijo que se trabajará con los otros comités cívicos en una agenda nacional.
Señaló, que si el Movimiento al Socialismo (MAS) ganó las elecciones es un tema que debe ser analizado, tomando en cuenta que Luis Arce fue parte de un gobierno de 14 años que no atendió todas las necesidades del departamento, que no ha retribuido a Tarija.