Deybi Guzmán// El Andaluz
La obesidad infantil es una enfermedad grave que afecta a niños y adolescentes en Tarija.
Un informe técnico del Ministerio de Salud, reveló que el 45% entre niños y adolescentes del Departamento de Tarija, sufren de obesidad y dicho porcentaje está por encima de la media que registra el país que llega al 36%, por lo que es ya una epidemia, explicó Mirtha Carvallo, Coordinadora de las Unidades de Nutrición.
Asimismo, explicó que el Ministerio de Salud entregó los datos que preocupan de cierta manera, pues los principales afectados son los escolares y adolescentes del departamento de Tarija.
“Ellos nos dejaron tareas a realizar a partir de estos resultados para poder disminuir este porcentaje de niños y adolescentes que sufren obesidad y bajar estos números”, explicó Mirtha Carvallo, coordinadora de las Unidades de Nutrición
Este estudio realizado por la UMSA fue desarrollado en febrero y marzo de este año en algunas unidades educativas de Cercado y las provincias el cual buscaba desarrollar políticas de salud pública que permita mejorar la nutrición de este grupo afectado.
“Con estos resultados contamos con una resolución ministerial declarando epidemia nacional de sobrepeso y obesidad a nivel nacional “, dijo.
La obesidad infantil es una enfermedad grave que afecta a niños y adolescentes. Los niños obesos están por encima del peso normal para su edad y estatura.
La obesidad infantil es particularmente problemática debido a que el peso adicional suele provocar que los niños comiencen a tener problemas de salud que antes se consideraban exclusivos de los adultos, como diabetes, presión arterial alta y colesterol alto. Muchos niños obesos también tienen obesidad en la adultez, especialmente si uno o ambos padres son obesos. La obesidad infantil también puede generar baja autoestima y depresión.
Una de las mejores estrategias para reducir la obesidad infantil es mejorar los hábitos de alimentación y ejercicio de toda la familia. El tratamiento y la prevención de la obesidad infantil ayudan a proteger la salud de tu hijo tanto ahora como en el futuro.