(Roberto A. Barriga/ El Andaluz)
El Jefe Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, aseguró que Tarija cuenta con un índice elevado de casos de covid-19 debido a la cantidad de infectados que registra el país vecino de Argentina.
“Argentina está en una escalada realmente grande y esto influye en el departamento fronterizo de Tarija, que ocupa el tercer lugar, Bermejo, Yacuiba y muchas localidades vecinas a la Argentina están teniendo un incremento de casos porque no se puede controlar los pasos fronterizos ilegales de los bagalleros y eso va aumentando la morbilidad” aseguró en una entrevista que le realizaron en el canal estatal Bolivia Tv.
Según informó página 12 el reporte del Ministerio de Salud argentino confirmó 138 nuevas muertes de pacientes con coronavirus el pasado fin de semana, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 31.140. Además, se registraron 6.609 contagios diarios, según el informe de la cartera que comanda Ginés González García.
Con estos registros, suman 1.173.533 positivos en Argentina. Por su parte, del total de contagiados, hay 5.119 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 63,9 por ciento a nivel nacional y en un 60,6 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
América es el continente que registra mayor número de víctimas y de enfermos a causa de coronavirus. El 3 de marzo se detectó el primer caso en la Argentina, el 20 comenzó el aislamiento obligatorio y, desde entonces, los infectados por Covid-19 en el país alcanzaron la cifra de 1.166.924, hubo 31.002 muertes y 973.939 personas recibieron el alta.
La provincia que colinda con Argentina, Salta, registró el pasado fin de semana 139 nuevos casos, y cuenta con una acumulación de 18.885 casos, Tarija esta por igualar la cifra, ya que cuenta con 16.232 casos acumulados hasta el día domingo.
El fin de semana se registraron más de 35 casos positivos de Covid en el departamento de Tarija según reportes del Servicio Departamental de Salud (SEDES).
El fin de semana aconteció la fiesta yankee Halloween muchos jóvenes y niños se disfrazaron imitando la festividad extranjera y salieron a las calles a pesar de las prohibiciones y restricciones, además no utilizaban barbijo, no respetaban el distanciamiento y básicamente rompieron todas las medidas de seguridad recomendadas, a pesar de esta actitud la respuesta de las autoridades fue enviar un contingente policial para dispersar a la multitud, no tuvieron mucha suerte, ya que al retirarse volvieron los entusiastas.
El director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), el abogado, Adel Vergara, señaló en TVA que se creó brigadas de persuasión para que las personas respeten las normas de bioseguridad, sin embargo, no se tiene reportes de que estas brigadas trabajaron para lograr su cometido.
¿Qué medidas de prevención se deben tomar en cuenta en tus actividades laborales?
Antes que tu equipo de trabajo retome sus actividades es importante realizar las siguientes acciones:
- Limpieza profunda del lugar de trabajo.
- Identificar las áreas que son de posible contagio.
- Incluir medidas de control para eliminar o reducir la probabilidad de contagio.
- Informa a tu equipo de trabajo sobre las determinaciones que se aplicarán, así ellos también puedan aportar ideas innovadoras para el cuidado de su salud.
Protocolos de limpieza para prevenir el contagio
La salud de cada miembro de tu equipo de trabajo es importante, por tal motivo se recomienda crear un protocolo de higiene.
Lavarse las manos
Lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos, en caso de no contar con agua y jabón, utilizar sanitizador de manos que tenga entre 60 u 80% de alcohol. Si alguien de tu equipo tiene sus manos visiblemente sucias, pídele que se lave las manos inmediatamente y en ese caso evite usar sanitizador.
Te presentamos los momentos claves que es imprescindible el lavado de manos:
- Antes de comenzar y al finalizar los turnos de trabajo.
- Antes y después de los descansos en el trabajo.
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Después de ir al baño.
- Antes de comer o preparar comidas.
- Después de colocarse, tocar o quitarse el barbijo.
Uso de barbijo
Todos los miembros de la empresa deben contar con barbijo o mascarilla de manera Obligatoria.
Evitar tocarse la cara
Tu equipo de trabajo tiene que evitar tocarse la boca, nariz y ojos, más aún si no se lavaron las manos.
Toser y estornudar
Al toser y estornudar recomienda que lo hagan en la parte interna de brazo o en un pañuelo para luego desecharlo.
Recuerda el lavado de manos después de haber realizado este acto.
Limpieza diaria
Cada miembro de tu equipo debe limpiar todos los días su lugar de trabajo, por ejemplo, teclados, pantallas y teléfonos, procura que lo hagan con desinfectantes. En el caso que existan lugares como barandas, manijas de las puertas, entre otros, realiza la limpieza con agua y jabón para posteriormente usar algún desinfectante, de esa manera tener mayor prevención.
Evita que se usen objetos personales de otros compañeros de trabajo
Se recomienda no usar las pertenencias de otros compañeros o compartir herramientas de trabajo. En caso de compartir o prestarse alguna herramienta recomienda que lo desinfecten al momento de la devolución.
Distancia social entre el equipo
Cada trabajador debe estar distanciado a un metro de distancia como mínimo. También se recomienda evitar reuniones numerosas.
¿Puede transmitirse el COVID-19 a través de los alimentos?
Según el ministerio de salud, es muy poco probable que el virus SAR-CoV-2 se transmita a través de los alimentos o de envases de productos alimentarios. El COVID-19 es una enfermedad respiratoria que se transmite principalmente a través del contacto entre personas y del contacto directo con las gotitas de flugge expulsadas al toser o estornudar por una persona infectada. Hasta la fecha, no se ha demostrado que los virus que causan enfermedades respiratorias puedan transmitirse a través de los alimentos o de los envases que los contienen. Los coronavirus no pueden multiplicarse en los alimentos, pues necesitan un huésped animal o humano para hacerlo. El virus puede pasar directamente de una persona a otra directamente cuando las gotitas de flugge de la tos o el estornudo de una persona infectada entran en contacto con la nariz, la boca o los ojos de otra persona. Además, las gotitas de flugge respiratorias no se pueden transmitir a través del aire porque son demasiado pesadas y caen sobre los objetos o las superficies que rodean a la persona que los expulsa. Sin embargo, una persona se puede infectar si, tras tocar una superficie u objeto contaminados o la mano de una persona infectada, se lleva la mano a la boca, la nariz o los ojos.