Jue. Feb 6th, 2025

Robert Ruiz: La OTN no ha hecho nada en estos últimos 4 años por el río Pilcomayo

Osmar Arroyo/El Andaluz

La situación en el río Picomayo no ha cambiado mucho en los últimos años y la sedimentación y la contaminación continúan siendo un problema que afecta a la cuenca que pasa por tres países, Bolivia, Argentina y Paraguay.

El Ejecutivo Seccional de Desarrollo de Villa Montes, Robert Ruiz, indicó que en Bolivia, Argentina y Paraguay en los últimos años no se realizaron trabajos importantes para rescatar el río, salvo algunos trabajos de limpieza en la Argentina y Paraguay para evitar el desborde de sus aguas y permitir que se pueda aprovechar el líquido elemento para el riego de cultivos en la comunidad de Santa Victoria y de Pozo Hondo.

En el caso de Bolivia, Ruiz, dio que se realizan trabajos en Villa Montes para que no se desborde el río y afecte a viviendas que se encuentran en su ribera, pero no existen trabajos por parte de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) que tiene su oficina principal en la ciudad de Tarija.

“La OTN no ha hecho nada”, dijo Ruiz, al referirse a los últimos cuatro años, donde no se vieron resultados de esa oficina técnica.

Recordó, que la última vez que se coordinaron trabajos, fue cuando se encontraba como director Pablo Canedo, en donde se buscó articular a autoridades de Argentina, Paraguay y Bolivia para realizar acciones conjuntas en favor del río Pilcomayo.

Mencionó, que se logró conformar una especie de red del Chaco, pero ahora nadie dice nada.

“En los últimos años, prácticamente la OTN  ha desaparecido”, expresó.

Según, Ruiz, al momento los únicos que se preocupan por la cuenca son los del Gobierno Regional de Villa Montes.

En el caso de Argentina, dijo que las prioridades que se tienen en el vecino país son para que las aguas del Pilcomayo se aprovechen para el riego de cultivos, el famoso proyecto pantalón, que en éste último año provocó una mortandad de peces porque se cerraron las compuertas del bañado la estrella y se dejó sin agua a los peces.

Este tipo de situaciones, afecta la economía de Villa Montes, ya que el 20 por ciento de su económica esta basada en la explotación piscícola.

Robert Ruiz, indicó que el 2016 y 2017 se trabajó en Villa Montes protegiendo incluso zonas aledañas a comundidades argentinas, para evitar que el río no desvíe su cauce y se desborde.

Con la intención de que el río mantenga su cauce se realizaron varios trabajos en la cuenca, buscando que a futuro sus aguas puedan romper con las barreras artificiales que pusieron en Argentina y Paraguay a las aguas del río, porque afecta la economía de Villa Montes.

La autoridad pidió que con el nuevo gobierno se pueda identificar a un buen profesional que se haga cargo de la OTN y que realice acciones en favor de los ríos Pilcomayo y Bermejo.

Mencionó que se gastan millones de bolivianos para sueldos y mantener la oficina técnica, pero no tiene ningún efecto positivo sobre las dos cuencas.

“Pedir que el nuevo gobierno trabaje con nosotros” y que coordine con Tarija y con el Chaco para elegir un buen profesional que maneje esa oficina, puntualizó.

Desborde del río

Ruiz, informó que cada año se registra el desborde del río Pilcomayo por la comunidad de Puesto Uno, el último año rompió los defensivos, por lo que se está construyendo nuevamente esa parte.

Indicó, que se realizan trabajos de reconstrucción de los defensivos. En la zona de Cueva de León una comunidad weenhayek, indicó que también se refuerza el talud que se formó de manera natural en el río.

En el área urbana se realizan trabajos en la zona de San Antonio, en donde el río logró fracturar algunas partes del defensivo.

Comentó que el 2019 se fracturó el defensivo en 2 o 3 puntos, por lo que se realizan trabajos de reparación con la ayuda de maquinaria.

Ruiz, dijo que se construyeron 9 kilómetros de un anillo de defensivos, un terraplén en la zona de La Victoria, casi llegando a la comunidad  de Esmeralda, para evitar que el río se desborde y afecte a las viviendas que se encuentran en la ribera, principalmente del sector ganadero.

Resaltó, que el anillo defensivo funciona para proteger a muchas casas ganaderas, en las zonas mencionadas.

Remarcó que son tareas que se realizan todos los años, que ya están planificadas como actividades permanentes del Gobierno Regional de Villa Montes.

 

Monitoreo del río

Robert Ruiz, indicó que es importante el monitoreo del río Pilcomayo, porque a través de ello se puede alertar cuando hay crecida de sus aguas.

Señaló, que cuando se presentan crecidas aguas arriba, se tiene un parámetro de acuerdo a la altitud del impacto que tendrá un desborde y se prevén las medidas a tomar.

La autoridad dijo que esa información del monitoreo de la cuenca se amplifica a comunidades de aguas abajo, incluso a comunidades de Argentina y Paraguay para que tomen las previsiones necesarias.

 

 

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?