(Roberto A. Barriga/EL Andaluz)
Andrés Aguirre, ex director del comité cívico de Tarija, aseguró que tiene pruebas contundentes para demostrar que existió una manipulación dolosa en las pasadas elecciones del 18/10.
El día de ayer en horas de la tarde se terminó de compilar las pruebas, según miembros del comité cívico de Santa Cruz existen más de 14 mil actas adulteradas modificadas, con observaciones, las actas en diferentes lugares de Bolivia fueron llenadas por una solo persona con firmas falsificadas, con datos que fueron introducidos “que no corresponden a la realidad” expresó Aguirre.
La ex autoridad cívica apuntó que se necesita una evaluación con peritos expertos en grafología a nivel exterior y que el presidente del Tribunal Supremo electoral, Salvador Romero, es cómplice de haber manipulado las pasadas elecciones.
EL día de ayer el TSE a nivel nacional, entregó las credenciales a las autoridades electas como diputados y Senadores.
A pesar de la cantidad de líderes políticos e instituciones nacionales como internacionales que se pronunciaron públicamente sobre la transparencia de las elecciones pasadas que otorgan la victoria a Luis Arce, grupos con ánimos de llevar a cabo un golpe de Estado se movilizan en Tarija y el resto del país, con un foco grande en Santa Cruz, para que se anulen las elecciones.
Sin ninguna prueba o argumento relevante, el comité cívico de Santa Cruz y el de Tarija, solicitan la anulación de las pasadas elecciones, en algunos lugares estos grupos agresivos atacaron a candidatos, como en Cochabamba, donde dos candidatas de Comunidad Ciudadana fueron agredidas de forma verbal y física.
Claver Sánchez, máximo representante del comité cívico de Tarija, dijo para El Andaluz que “la parte profesional ha dado luces, indicios que ha habido fraude”, también aseguró que no pueden sacar una postura firme hasta no tener pruebas, “como cívicos tenemos la obligación de trabajar por el bienestar el país”.
“En caso que no se pueda comprobar, esperaremos, tendremos mucha cautela” dijo Sánchez, a su vez admitió que no conoce el trabajo que están haciendo los técnicos de Santa Cruz y no quiso responder preguntas sobre su conocimiento sobre los indicios de fraude.
La primera en admitir que las elecciones salieron a favor del MAS (Movimiento al Socialismo) fue la presidenta, Jeanine Añez, quien a través de un Tuit felicitó a la dupla Luis Arce, David Choquehuanca, el gesto lo realizó tras conocerse los resultados de conteo rápido realizado por Ciesmori, posteriormente la fundación Jubileo confirmó los mismos.
Carlos Mesa prosiguió con el gesto y admitió su derrota, felicitó a la dupla ganadora por medio de sus redes sociales.
Carlos Valverde indicó que habló con muchas personas y no encontró indicios de fraude, pidió a los que vociferan que existió una manipulación dolosa de datos que muestren pruebas, caso contrario que no entorpezcan más el proceso, «no hubo fraude, nos ganaron, y nos dieron pa’ que tengamos, pa’ que guardemos, y pa que llevemos» explicó en su programa.
Por su parte el jefe de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bolivia, Manuel González, expresó que la ciudadanía hizo escuchar su voz de manera cívica y pacífica, en un contexto peculiar en el que viva el país, Gonzales destacó la bioseguridad y transparencia del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
El asesor electoral para Bolivia del sistema de Naciones Unidas, Luis Martínez, negó el miércoles cualquier posibilidad de fraude en las elecciones generales del pasado 18 de octubre.
«Hemos seguido este proceso desde enero con los colegas, somos 31, y nosotros no identificamos ni vemos fraude en ninguno de los procesos que se han llevado (rumbo a la jornada de votación), tampoco en el actual cómputo», remarcó Martínez.
Martínez afirmó que todos los pasos del proceso electoral están verificados y se hicieron varios controles de calidad, por lo que «en esta ocasión hubo una gran transparencia, en comparación con las anteriores» elecciones.
Por si no bastará las declaraciones de distintos partidos políticos e instituciones extranjeras, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) expresó su confianza al proceso electoral. “Defendemos la democracia, el MAS ganó las elecciones, no podemos salir a atacar el proceso si no hay indicios reales de un fraude, el Conade pide el respeto a los resultados del Tribunal Supremo Electoral”, afirmó el representante CONADE, Manuel Morales, en entrevista con radio Fides.
Sobre las convocatorias regionales de movilización en contra de los resultados obtenidos por el Movimiento Al Socialismo (MAS), que declaran ganador a Luis Arce con mayoría absoluta, Morales afirmó que son grupos que defienden intereses foráneos promovidos por Carlos Sánchez Berzain, exministro de Gonzalo Sánchez de Lozada, a quien acusó de gestar un golpe de Estado.