Osmar Arroyo/El Andaluz
El asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza, indicó que es claro que se requiere un conjunto de ajustes en la económica del país.
La tarea ahora será del nuevo gobierno que será posesionado el 8 de noviembre y que debe analizar, no sólo el tipo de cambio, también otras políticas económicas y deficitarias que se mantienen durante 14 años en el país.
Lea Plaza, remarcó que son necesarios los ajustes, y que ahora le tocará al propio autor de las medidas que ahora explosionaron en la economía de Bolivia, tratar de resolverlos.
Analizar la política económica y la política fiscal del país, desde ya el presidente electo, Luis Arce Catacora ya anunció una de las primeras medidas económicas que se asumirán un impuesto mensual a los “ricos”, es decir a los que tiene mayor cantidad de bienes, eso de estableciendo un monto mínimo en cuanto al poder adquisitivo que tiene una persona, valorando los bienes que posee.
El legislador departamental, explicó que éste es un nuevo contexto, con una contracción económica por la pandemia del covid 19 y se deben tomar medidas diferentes a las que ya se tomaron antes.
Señaló, que se deben revisar varios elementos, entre ellos el tipo de cambio de la moneda boliviana con respecto al dólar.
Esta medida podría significar para Tarija mayores ingresos económicos por la exportación de gas.
“Vendría bien un ajuste del tipo de cambio, un ajuste progresivo”, expresó el asambleísta departamental, a tiempo de señalar que debe ir variando de manera muy gradual para no generar un efecto inflacionario.
Dijo, que si se devalúa el boliviano eso significaría que se puedan recibir mayores volúmenes de recursos económicos en el departamento.
Explicó que por la exportación de gas se paga en dólares, convertido a bolivianos podría significar mayores recursos para el país y para Tarija por los ingresos por renta petrolera.
El mismo efecto tendría esta medida para los sectores exportadores de todo el territorio nacional, pero reiteró que se debe manejar bien la medida para no tener efectos inflacionarios.
La política de industrialización de hidrocarburos
Para el asambleísta departamental, la política de la industrialización de los hidrocarburos fracasó en el país.
Mencionó, que esto se debe a que se tiene una menor producción, es decir que las reservas de gas cada vez van disminuyendo más.
Considera que se debe generar otro tipo de políticas,, pero más clara y más agresiva para poder recuperar al sector hidrocarburífero.
En el caso de Tarija, dijo que también se debe evaluar la política anterior. Recordó, que el MAS firmó contratos para que se ingrese a la reserva de Flora y Fauna de Tariquía.
Mencionó, que son varios los temas que deben ser analizados por el nuevo gobierno, industrialización, Tariquía, pasivos ambientales en el Aguaragüe, la Planta Petroquímica que se quería implementar en el Chaco, lo que para Lea Plaza ya no es viable.
Señaló, que la planta en el Chaco no es viable porque la Planta Separadora de Líquidos esta funcionando sólo al 20 por ciento de su capacidad, entonces se requiere de otro tipo de alternativas.
Sugiera en aplicar otras estrategias para convertir la petroquímica en una planta de metanol y de gas, ese podría ser un mejor destino de los recursos destinados para la industrialización.
Señaló, que se podría crear un complejo industrial que derive en otro tipo de encadenamientos para reforzar la economía del departamento.
“Son varios temas que son necesarios trabajar, ojala que haya un cambio en la política hidrocarburífera”, agregó.
Recordó que en la anterior gestión, solamente se tuvo una política de extracción de los recursos naturales, pero no reponerlos, eso evito que el departamento se recupere en materia de producción.
“Los emprendimientos de industrialización han sido un completo fracaso”, dijo el asambleísta departamental.
Son varios los análisis que se realizan en torno a la económica del país, tomando en cuenta que en el segundo trimestre del año se registró un descenso histórico en el Producto Interno Bruto (PIB) del país que cayó hasta -11.11 por ciento.