Grupos extremistas y fundamentalistas religiosos buscan desconocer las elecciones

(Roberto A. Barriga/El Andaluz)

Gente violenta con vínculos a sectores fundamentalistas cristianos y autonombrados como cívicos, están explotando las redes sociales como Facebook, Twitter y WhatsApp, con mensajes de desinformación que apuntan a fraude en las pasadas elecciones del domingo, Tarija no es la diferencia y en algunos departamentos tuvieron reuniones, sin embargo, en la chura tierra no se presentaron conglomeraciones de personas como en otros lugares.

Tras conocerse el computo al 100% en Sucre, donde a nivel departamental ganó el Movimiento al Socialismo (MAS), con 49.01% sobre Comunidad Ciudadana (CC) que terminó con 45.95%, miembros fundamentalistas y agresivos atacaron el Tribunal Electoral Departamental, la policía custodió de manera inmediata el recinto e impidió que se generen destrucción como el año pasado.

A pesar de estos problemas lo medios grandes de comunicación no reportan estos sucesos, Radio Global de Sucre fue la única que reportó estos actos violentos con intentos de desestabilizar la democracia por segunda vez en Bolivia.

En Santa Cruz hubo una concentración encabezada por fundamentalistas cristianos, que pedían oración y gritaban fraude en las pasadas elecciones, una de las personas que tendió a la concentración pidió que anulen estas elecciones para evitar una crisis social.

Cantaron el himno a Bolivia, canciones de Santa Cruz y elevaron oraciones, todo apunta a que fue Luis Fernando Camacho junto con la agrupación Creemos los que llamaron a este conflicto, aunque no existen pruebas, pero sus seguidores por Facebook y otras RRSS llamaron a la concentración.

Por su parte el líder cruceño, Luis Fernando Camacho, escribió en su cuenta de Facebook oficial que eliminar el conteo rápido fue un error y el Direpre (nuevo sistema de conteo rápido) tenía que funcionar para fiscalizar el voto.

 

Queridos bolivianos y bolivianas,

Me dirijo a ustedes para expresar la posición de la Alianza CREEMOS.

Estamos viviendo momentos de incertidumbre generados por una muy mala administración del proceso electoral por parte del TSE. Advertimos que quitar el conteo rápido de votos era un error. Esa fue nuestra principal arma para detectar el fraude del 2019 y ahora no la tenemos.

Pese a ello, en Creemos estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo en el control electoral para cuidar el voto de los bolivianos que confiaron en nosotros.

Por último, quiero decirles que tienen mi palabra; no me iré a ningún lado, no dejaré a mi pueblo, a mi gente. Estaré siempre firme, defendiendo la agenda de los Cabildos y a todos los que lucharon en los 21 días.

Terminaremos juntos lo que empezamos en las calles.

Es importante resaltar que ex aliados de Luis Fernando Camacho, como Luis Pedraza, lo tildaron de fascista y de tener un movimiento fascista, esto fue corroborado por el ex asesor de la campaña de Creemos, Ronald Maclean.

En Cochabamba se reportó algo parecido, pero en un número significantemente mas bajo, ya que en Santa Cruz se contaba con varias personas fanáticas, algunos personas se concentraron para manifestar su rechazo a los resultados, hasta ahora preliminares, de las elecciones del domingo pasado, argumentan que hubo fraude para favorecer al MAS.

En Cochabamba, las personas se reunieron en la plaza de Las Banderas.

El exrector de la UMSA e integrante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Waldo Albarracín, se vio envuelto en este problema que afecta la democracia denunció que ayer “guerreros digitales” afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) se infiltraron en sus redes para publicar en su cuenta de Twitter que hubo fraude, pero que también además recibe amenazas y teme por su vida.

“Quiero denunciar ante la opinión pública que el masismo ya se encuentra atacando a través de sus guerreros digitales y el control que tiene en la justicia”. Agregó “primero, filtraron mi cuenta de Twitter y hace una hora salió una publicación que no corresponde a mi criterio o pensamiento democrático sobre los resultados de las elecciones. Confío y respeto el voto del pueblo boliviano que ha sido expresado de manera pacífica en las urnas. Albarracín vinculó a los rumores del fraude al MAS, lo cual no tiene sentido.

Carola Romero, representante de la Defensoría del Pueblo explicó que se reivindicó una conquista del pueblo que logre recobrar institucionalidad y credibilidad, y observó estos actos que gritan fraude con cuidado, porque el sufragio fue un retorno a la responsabilidad institucional.

“Si vamos a tratar de conquistar en las calles lo que se logró en las urnas solo vamos a generar caos (…) se debe respetar la ley” dijo.

 

 

Comparte el post:

Scroll al inicio