(El Andaluz)

Los productores de caña de azúcar en el municipio bermejeño, se encuentran sumamente preocupados por la crisis agroindustrial que viene agravándose año tras año, para lo cual están planificando gestionar ante el nuevo gobierno del país, el cual se elegirá el próximo 18 de octubre próximo, para que el mismo canalice de una vez por todas las soluciones a la crisis que tiene en vilo a la población del sur del país.

Normando Choque, presidente del Comité de Defensa del Sector Cañero, aseguró que la situación es sumamente crítica y que es necesario que el nuevo gobierno tome acciones en Bermejo y de una vez por todas se solucione la crisis que se tiene, “ésta empresa ya no va más, debe más de 50 millones de dólares, nos deben al sector cañero de la materia prima, deben a los trabajadores, deben al estado y no puede ser posible que no se haga nada” manifestó el dirigente.

“Hace falta una visión empresarial para salir de ésta crisis y el gobierno debe tomar cartas en el asunto, después de las elección pediremos al nuevo presidente que se acuerde de Bermejo, aquí hacen sus negociados los de la industria, nos basurean a los productores cañeros, ellos no respetan nada, compran caña y hacen aparecer cupo para ellos, dejando de la lado al verdadero productor” afirmó Choque.

Rodolfo Garzón, presidente de la Federación de cañeros del Sur (FECASUR) afirmó que la zafra 2020 se está llevando adelante un tanto normal, pero que sin embargo existen acciones que lo único que provocan es profundizar la crisis por la que se encuentra el sector, “tenemos problemas con rechazos de materia prima que está realizando la industria, esto porque aducen que los análisis que están realizando está constando baja calidad de  la materia prima, algo que nos extraña, debido a que en otras gestiones se realizaba 3 laboratorios, mientras que ahora se está haciendo 2, algo muy negativo para el sector productor”

Garzón, también hizo hincapié en que otro de los problemas que están atravesando es la falta de coordinación cuando existe una parada de la fábrica, desde la factoría habrían dispuesto que el reinicio se daría con caña picada, lo que consideran algo totalmente fuera de toda planificación y respeto hacia los camioneros que tienen que estar horas de horas en la fila esperando su turno.

 

Trabajadores de IABSA recuperan credibilidad en la justicia, tras reconocer legalmente un paro

 

Más de un centenar de trabajadores de Industrias Agrícolas de Bermejo (IABSA) aducen haber recuperado la credibilidad en la justicia, particularmente en quienes administran la misma en todo el país, excepto en Bermejo, a decir del Secretario de Vinculación Sindical de la Confederación Departamental de fabriles de Tarija, Jaime Ortiz, quien informó sobre las nuevas determinaciones asumidas por autoridades en la capital del departamento y la sede de gobierno, la ciudad de La Paz.

La empresa azucarera les inició un proceso por diversos argumentos, ante instancias del Juzgado Agroambiental, por las medidas asumidas en reclamo ante el no cumplimiento de normativa laboral vigente por parte de IABSA, sin embargo los trabajadores tuvieron que apelar las determinaciones de autoridades en Bermejo, lo cual era negativo para los trabajadores.

Ortiz hizo conocer que felizmente la justicia llega, en contexto el dirigente explicó lo que habría resulto el Juez en Bermejo, sobre el daño que los trabajadores habrían ocasionado a la empresa, debido al paro que fue declarado ilegal, “nosotros hemos instaurado un recurso jerárquico y tras ser evaluado por autoridades nacionales, el Ministerio de Trabajo resuelve reconocer legalmente nuestro paro, por lo que se está realizando las acciones correspondientes para que el Tribunal Agroambiental de Sucre revierta lo determinado en Bermejo”.

 

Deja un comentario

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico \"El Andaluz\"
¿En qué podemos ayudarte?