(Roberto A. Barriga/El Andaluz)

Tarija reportó casi durante dos semanas seguidas ser el primer departamento en Bolivia en casos de corona virus, esto ocasionó que el director Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, llegue a Tarija para aclarar el alto número de infectados que se esta realizando para contenerlos, a pesar de que en Tarija las salas de terapia intensiva están cada vez con menos pacientes, la situación no concordaba.

El emisario del ministerio de Salud, señaló que no se tiene en verdad una cifra de cuantos son los infectados, de manera diplomático expresó que no desestima el trabajo que venia realizando el Servicio Departamental de Salud (SEDES), pero necesitan saber cifras reales, por lo que realizaran un estudio de prevalencia.

Prieto señaló que no se sabe con realidad cuantos son los casos reales “Tarija está realizando estas pruebas (rápidas) se va realzar un estudio epidemiológico, lo llamamos de prevalencia, nos va permitir estimar la cantidad verdadera de población afectada para saber en que situación nos encontramos, esto no desvirtúa en si el trabajo realizado sino lo fortifica para saber el lugar donde hay la mayoría de los casos” expresó.

Debido a esto el director del SEDES, Paul Castellanos, informó que, desde el día de hoy, el reporte oficial diario, sólo tomará los casos como oficiales que vengan de pruebas PCR, y ya no reportaran lo que dicen las pruebas rápidas, esto reducirá de manera significativa.

A finales de septiembre Castellanos afirmó que el reporte elevado de casos COVID-19 en el departamento, en las últimas semanas, se debe a que solo en esa región se contabilizan, no solo las pruebas PCR, sino también las rápidas que se hicieron en los rastrillajes.

“Estamos con más de 13.000 casos hasta la fecha, pero es como mencionaba porque estamos contando las pruebas PCR y las pruebas rápidas más. En otros departamentos solo computan las pruebas PCR, por eso llegan a 40 a 50 casos, en cambio nosotros contamos las pruebas rápidas de los rastrillajes, por eso el número es elevado”, informó.

Explicó que cerca del 40% de los casos positivos que se reportan cada día corresponden a la prueba PCR, y un 60% a las pruebas rápidas del rastrillaje que se hace en los barrios.

“Sabemos que las pruebas rápidas no son al 100 por ciento confiables, pero nos permite identificar y evitamos el subregistro que haya en el departamento; estamos trabajando en esa línea”, agregó.

El secretario de desarrollo humano del municipio de Cercado, Rodrigo Fuenzalida, corroboró la situación donde los datos que se muestran como positivos en los reportes oficiales sobre el covid 19, se basan en su mayoría en pruebas rápidas, tan solo unas cuantas son PCR, que son las que menos rango de error proporcionan, también señaló que no se tiene datos reales y concretos.

“Para tener datos reales tendríamos que hacer rastrillajes todos los días por toda la ciudad, además no hacer pruebas rápidas sino hacer PCR” dijo ante cámaras de Televisión Andalucía.

El secretario de desarrollo humano del municipio de Cercado explicó que confía en las pruebas rápidas porque verifican los casos positivos con pruebas PCR, también apuntó que hay muchas personas que dan positivo, pero no tienen síntomas, es decir son reactivos, asintomáticos, estas personas son las que propagan el virus.

 

Deja un comentario

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico \"El Andaluz\"
¿En qué podemos ayudarte?