PÁGINA SIETE
Los siete candidatos que disputan la Presidencia de Bolivia confrontaron sus propuestas la noche de ayer en Santa Cruz, en un encuentro donde nuevamente quedó marcada la pulseta entre el retorno del Movimiento Al Socialismo (MAS) al poder y la elección de un nuevo gobierno tras 14 años de gestión continua de Evo Morales.
El encuentro, organizado por la Federación de Asociaciones Municipales y la Confederación Universitaria Boliviana (CEB), puso en un lado de la balanza al postulante de ese partido, el economista Luis Arce Catacora, y en el otro al resto de los postulantes.
Estuvo además matizado por una serie de expresiones de los candidatos que de inmediato repercutieron en las redes sociales, como la que expresó Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC) cuando fue cuestionado por haber rechazado los bonos. “Never in the life” (Nunca en la vida), respondió.
Por el contrario, el candidato coreano-boliviano del Frente Para la Victoria (FPV), Chi Hyun Chung, despidió su exposición con una expresión en quechua y otra en aymara. “Anchata munacuyqui (te quiero mucho). Jallalla Bolivia”, exclamó.
Quien sí habló en un idioma nativo fue el postulante de Pan- Bol, Feliciano Mamani. En quechua, pidió que los bolivianos dejen de pelear y se unan. Luego, tras criticar a los gobiernos anteriores y anunciar un cambio si llega al gobierno, cerró: «Seré Mamani, pero no soy mamón».
Al inicio del debate, donde los candidatos respondieron sobre cuatro ejes temáticos (crisis económica, generación de empleo, estabilidad económica y desarrollo social) se presentaron biografías, pero la de Mesa salió sin audio, por lo que al final del encuentro la conductora pidió disculpas a nombre de los organizadores.
María de la Cruz Bayá, candidata de Acción Democrática Nacionalista (ADN), hizo una alusión directa al expresidente Evo Morales y a sus 14 años de gestión. “No vamos a dejar que vuelva el tirano”, dijo.
Mesa pidió el voto y advirtió que el retorno del MAS significaría “más fraude, fraude electoral y económico. Volver a los 14 años de despilfarro en corrupción”.
Jorge Quiroga, de Libre 21, remató: “Conmigo no vuelven nunca más, porque van a tener que responder por todos sus actos dolosos”.
Luis Fernando Camacho, de Creemos, recordó las movilizaciones de octubre y noviembre de 2019 y dijo que el objetivo era evitar que siga en el poder el MAS y “todos sus cómplices”.
Arce se paró sobre su perfil económico y prometió el retorno a la estabilidad. “Recuperar la patria tiene un objetivo, retornar al camino del desarrollo sostenible, el crecimiento, la economía estable, la certidumbre para los bolivianos”, dijo.
Desde 2002 que no se realizaba en el país un debate con la presencia de todos los candidatos a la Presidencia. Ese año, Morales se excusó argumentando que con quien realmente quería debatir era con el entonces embajador de Estados Unidos, Manuel Rocha.
Posteriormente, en 2005, se excusó de otro debate señalando que no estaría en un mismo escenario junto a Jorge Quiroga, a quien consideró un mentiroso. De ahí en adelante su excusa fue que él debate con el pueblo.