Jue. Feb 6th, 2025

Sapiranda denuncia que Robert Ruiz entregó Bs 400 mil a dirigencia weenhayek paralela

Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente de la Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (Orcaweta), Moisés Sapiranda, señaló que las capitanías se encuentran en emergencia, debido a que en la pasada semana el Ejecutivo Seccional de Desarrollo de Villa Montes, Robert Ruiz, habría hecho la entrega de un cheque de 400 mil bolivianos a la dirigencia paralela para la compra de vívieres.

Explicó, que esos recursos estaban destinados para realizar un festival del pueblo indígena, que se lo hace cada año y que por la pandemia del covid 19 este año no se lo hizo.

La autoridad indígena, señaló que ahora estan solicitando información a las autoridades, para  indicar bajo que criterios se hizo la entrega de ese cheque.

Indicó, que para el desembolso de esos recursos  primero se requiere la autorización de la Asamblea Regional del Chaco, por lo que también solicitan información a esa instancia.

Sapiranda, dijo que en el Chaco todos recogen víveres, aceite, arroz, harina y que en el tema también estaría ahora involucrado el Ejecutivo Seccional, señalando que habría un mal uso de los recursos, haciendo referencia a los 400 mil bolivianos.

“No sé cuál será el asesoramiento de los Pablos (Pablo Pérez, dirigencia paralela). (…) Estamos pidiendo que se mande una nota formal, porque se dio vía libre a la solicitud del Ejecutivo Seccional”, apuntó.

El pueblo Weenhayek emitió un pronunciamiento al respecto, recordando que el convenio firmado en noviembre del 2019 para el desembolso de los recursos, establece que de haber desacuerdo se lo debe resolver mediante un acuerdo de forma directa a través de la conciliación, pero no se lo hizo.

Mencionan que solicitaron que el tratamiento del desembolsos de esos recursos se paralicen, por los problemas internos del pueblo weenhayek, pero no se lo hizo y se procedió con el desembolso de los recursos a otra dirigencia.

Aseguran que el directorio a la cabeza de Moisés Sapiranda cuenta con el respaldo de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía (CIDOB).

 

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?