El conductor de la bicicleta falleció a causa de un TEC grave, que sufrió por consecuencia del impacto contra el motorizado de carga pesada.
REDACCIÓN CENTRAL/TINTA ROJA
Un conductor de camión quedo aprehendido tras atropellar, el pasado martes en horas de la noche, a un ciclista en la ciudad de Yacuiba, a consecuencia murió el conductor de la bicicleta, a causa de una grave lesión en el cráneo, cuando era auxiliado en una ambulancia al hospital regional Rubén Zelaya,
De acuerdo con lo informado por el director departamental de tránsito, Ivar Ortiz, los policías de la división de accidente de tránsito, registró en las pasadas horas un hecho de colisión entre una bicicleta y un camión, donde a consecuencia falleció el ciclista y quedo en calidad de aprehendido el conductor del motorizado.
“ El hecho se registró alrededor de las 20:30, donde, una persona de sexo masculino a bordo de una bicicleta que aparentemente circulaba en contra ruta por la calle Chorolque y Comercio fue impactado por un camión. El ciclista perdió la vida tras resultar gravemente herido, presentaba traumatismo encéfalo craneal”, dijo el director.
Por su parte el director regional de tránsito de Yacuiba, Giovanni Sokol, agregó que el conductor del camión se encontraba sobrio; sin embargo aparentemente conducía con exceso de velocidad, por lo cual será investigado, por tanto el vehículo como la bicicleta quedaron secuestradas y puestas a conocimiento con el caso al Ministerio Público.
Riesgos
Ir en bici al trabajo, a la universidad, a la compra o a cualquier otro destino y utilizarla como una alternativa al coche es una forma de comprometerse con el medio ambiente tomando una conciencia activamente ecológica, además de ser una actividad que reporta grandes beneficios para la salud. Sin embargo, no todo son bondades y en ocasiones puede suponer un peligro debido, sobre todo, al aumento de la movilidad y la falta de estrategias institucionales, según los expertos. De hecho, el número de accidentes con bicicletas implicadas se ha duplicado en solo siete años, con un incremento del 33 por ciento en cuanto a los heridos.
Unas cifras alarmantes que pueden reducirse con políticas que protejan este sector, pero también con la forma en la que los ciclistas se enfrentan a la carretera. Y en este último aspecto, anteponerse a los problemas que se puedan encontrar en la vía es un buen punto de partida.