(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
Después de la publicación de una noticia donde una persona conocida en el tema vinculaba a Carlos Martínez, con los actuales representantes legales de Cosett, El Andaluz recibió una llamada de Martínez para explicar que los datos complementarios de la publicación eran falsos.
“En 2016 se encontró culpable de una de las tantas estafas a uno Carlos Martínez. 16 era imputados, pero 15 quedaron libres prescripciones por el caso PHS, tecnología obsoleta que valió 2.5 millones de dólares. Lo más indignante fue que el ex presidente Carlos Martínez Paz debía pagar 25.000 dólares por un acuerdo inexplicable. Apenas una veintena de socios salieron a protestar” decían los datos complementarios de la noticia.
Carlos Martínez explicó que esto sería falso, porque jamás se llegó a una instancia de juicio, por lo tanto no hubo sentencia, se le iniciaron 17 procesos en su contra y ninguno prosperó en instancias judiciales. “Jamás se me hadado una sentencia y no se me ha declarado culpable, he tenido 17 procesos no he perdido ninguno” dijo.
Aclaró el caso PHS donde la cooperativa tuvo un importante daño económico por equipos que no utilizaron, no fue obra de él, el proyecto ya estaba vigente cuando ingresó.
“El proyecto no ha sido elaborado por Calor Martínez, era un proyecto que ya estaba adjudicado, jamás se ha hecho en mi gestión” declaró, apuntó que cuando ingresó a trabajar en la cooperativa el proyecto PHS ya estaba elaborado, licitado y adjudicado.
También aseguró que no lo aprobó, pero, si lo firmó, al igual que los demás responsables, “Yo no lo aprobé era la función de firmar el contrato y firmamos todos los consejeros, desde el presidente hasta el último vocal”.
Explicó que debido a este caso estuvo en detención preventiva 10 años en el penal de Morros Blancos, sin sentencia, apuntó que era un juicio injusto, y que de todos los que firmaron el fue el único que pagó los 25 mil dólares que se le demandaban como devolución, argumentó que pudo haberse acogido por ley a prescripción, pero no lo hizo porque quería limpiar su nombre.
Respecto a la nota de ayer
El ex director legal de la Cooperativa de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Tarija (Cosett), Alfredo Colque, realizó un video por Facebook, donde apuntaba que los tres actuales representantes legales, serian pupilos de Carlos Martínez, un ex administrador de la cooperativa, que habría estado en la cárcel por el caso denominado PHS, donde se adquirió un sistema obsoleto por elevadas sumas de dinero, el mismo derivó inclusive en la aprehensión de ex fiscales.
Gabriel Duran, Fredy Galarza y Rubén Reynoso actuales representantes legales de la Cooperativa de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Tarija, fueron apuntados por Colque como corruptos, “sus pupilos, sus cachorros que viene de una muy buena escuela, tanto así que puedo asegurar que están bien entrenados y han superado al maestro (…) los actuales administradores que están un año de gestión están haciendo su agosto en plena pandemia” declaró.
“Uno de los actuales representantes legales fue administrador en uno de sus canales, además ha resultado siendo el supuesto propietario de este canal, todo el mundo sabe” declaró Alfredo Colque.
El ex asesor además apuntó que hasta la fecha Carlos Martínez sigue dirigiendo la cooperativa desde al sombras y no duda en sacar del camino a quine perjudica.
Apuntó que cobran sueldos sin trabajar, inclusive adelantado, además que a los trabajadores se les debe sueldos de anteriores gestiones y abril de este año. “Se están robando hasta la basura de la cooperativa” apuntó, haciendo referencia al último caso que tuvo bastante repercusión, donde se realizó una contratación por demolición de descombros, Colque señaló que se tuvo que realizar consulta para dicho trabajo y no se realizó.
Este caso fue denunciado por nuestro medio, se habría contratado a cuatro personas para demoler y trasladar escombros, tras 10 meses realizado el trabajo, hasta la fecha no se realizó ningún pago, esto levanto una ola de críticas y destapó una serie de irregularidades dentro de la cooperativa