Jue. Feb 6th, 2025

Lea Plaza: Tarija continúa pagando al Gobierno deuda condonada por Italia

Osmar Arroyo/El Andaluz

El asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza, indicó que Tarija continúa pagando al Gobierno Nacional la deuda adquirida para la segunda fase del Proyecto Múltiple San Jacinto, deuda que fue condonada por el gobierno italiano.

En 1990 se adquirió un crédito de 22.807.441,30 dólares (veintidós millones ochocientos siete mil cuatrocientos cuarenta y uno) para la segunda fase del proyecto mejoramiento del sistema de riego de San Jacinto, que incluye el componente de la planta hidroeléctrica.

“Es una deuda que sigue honrándose hasta la fecha”, expresó el legislador, a tiempo de señalar que en el presupuesto de éste año contempla el pago de ésta obligación.

En marzo del 1997 a través del Decreto Supremo 24515 se hizo efectiva la transferencia del Proyecto Múltiple San Jacinto a la entonces Prefectura de Tarija.

En el artículo 5 del decreto se señala que la deuda será pagada por la “Prefectura del Departamento de Tarija” al Tesoro General de la Nación (TGN) en 30 años, los primeros 10 años con pagos trimestrales del diez por ciento de la venta del agua para riego y los próximos 20 años con un 20 por ciento.

En el caso de la hidroeléctrica, los mismos tiempos y porcentajes, pero por la venta de energái eléctrica.

Sin embargo, esa deuda fue condonada por Italia al Gobierno Nacional, pero esta instancia continúa cobrando esos recursos al departamento de Tarija.

En el presupuesto de éste año se inscribió 5.900 bolivianos para el pago de la deuda por el Proyecto Múltiple San Jacinto.

Lea Plaza, recordó que en ese entonces se tuvo un reajuste del monto del crédito por una acción ilegal en el Gobierno de Jaime Paz Zamora.

El 2013 la Gobernación de Lino Condori trató de firmar un convenio con el Gobierno Nacional para honrar esa deuda.

La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) ese año rechazó el convenio y no fue aprobado, a pesar de ello el exsecretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Grover Pereira, indicó que a pesar de que el convenio no fue aprobado en el ente legislativo el Ministerio de Economía y Finanzas procedería con un débito, debido a que la deuda fue reconocida.

Según Pereira, desde el 2013 se llegaría a pagar por lo menos 12 mil bolivianos por año de la deuda de más de 22 millones de dólares.

Según el documento de convenio que se pretendía firmar el 2013, establece que hasta el 2012 no se había cumplido con el pago de la deuda, que hasta ese entonces lo adeudado era de 22.706.363,81 dólares (Veintidós millones setecientos seis trescientos sesenta y tres)

Es decir un poco más de 100 mil dólares menos de la deuda inicial adquirida para el proyecto.

En el documento también se establecía un artículo para que el Ministerio de Economía y Finanzas proceda con el débito automático de recursos de la Gobernación en caso de que no se cumpla con el pago de la deuda.

El asambleísta departamental, recordó que el convenio fue rechazado por la Asamblea Departamental, pero se sigue pagando una deuda al Gobierno Nacional y que fue condonada por Italia a Bolivia, por lo que considera que la deuda también debería condonarse al departamento de Tarija.

Al momento todavía no se conoce con exactitud que montó de la deuda fue pagada por el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT).

Cuando se pretendía firmar el convenio, varias instituciones y sectores de la población se pronunciaron en contra del pago de una deuda que fue condonada.

Solicitando más bien a las autoridades realizar las gestiones necesarias para que esa deuda se deje de pagar por el departamento.

El sector de los regantes continúan pagando por el agua de San Jacinto, para que un porcentaje de ese dinero se vaya para cumplir con la deuda de más de 22 millones de dólares.

 

Plan Operativo Anual 2021

Hasta el 18 de septiembre el Gobierno Departamental de Tarija debe enviar al Ministerio de Economía y Finanzas el Plan Operativo Anual 2021 (POA), sobre el techo presupuestario estimado por el nivel central.

El asambleísta Mauricio Lea Plaza, indicó que a la fecha todavía no se remitió el POA a la Asamblea Departamental para su tratamiento y aprobación.

En una entrevista anterior mencionó, que se tiene una reducción importante de los ingresos de recursos económicos para el departamento de Tarija.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?