Jue. Feb 6th, 2025

Consumo de coca, alcohol, fármacos somníferos subió en Tarija a causa del Covid

(Roberto A. Barriga/El Andaluz)

El psiquiatra del INTRAID (Instituto Nacional en Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación en Drogodependencias y Salud Mental), Marco Moscoso, en el programa de Televisión Andalucía (TVA), el Guardatojo Cultural, explicó que durante la pandemia de Covid en Tarija aumentó el consumo de drogas legales, alcohol, utilización de fármacos como Clonazepan o Diazepam, inclusive la practica de la hoja de coca.

El Diazepam es una benzodiazepina que se usa para el tratamiento de problemas de ansiedad, de los síntomas de abstinencia del alcohol, o los espasmos musculares. Diazepam a veces es usado con otras medicinas para tratar convulsiones.

Moscoso explicó que estar encerrados ocasionó un impacto en la salud mental de las personas, advirtió que las personas que no saben llevar sus sentimientos, “analfabetos sentimentales”, son más propensas a consumir alcohol o los diazepanes, en el caso de la benzodiazepina, lamentó que se automediquen.

El psiquiatra del INTRAID también advirtió que el Covid-19 fue el detonante para varias alteraciones en el comportamiento, paranoia, obsesiones compulsivas, ansiedad, depresión, insomnio, perdida de energía, cambios de ánimo repentinos, comentó que muchas personas que atravesaron la enfermedad o la están atravesando sufren daños mentales debido a la carga negativa que reciben de los medios. Es importante distraerse con otras cosas y tener pasatiempos, explicó Moscoso para TVA.

Tener Covid puede causar estrés postraumático o los mismos medios de comunicación pueden ocasionar el trastorno advirtió el psiquiatra.

Lucha contra la depresión

La organización Mundial de la Salud (OMS) dicta que la depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.

La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave, puede conducir al suicidio. Si es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia profesional. La depresión es un trastorno que se puede diagnosticar de forma fiable y que puede ser tratado por no especialistas en el ámbito de la atención primaria.

Marco Moscoso psiquiatra del INTRAID, explicó que se puede combatir la depresión, lo principal es ir a consulta, siempre que un profesional pueda tratar la patología, es posible que la persona no este deprimida, solo este pasando un mal episodio de ansias, por eso es importante un diagnóstico. Pueden aproximarse al INTRAID o llamar al 66-43157.

Lo que hay que evitar es criticar a las personas deprimidas, por otra parte no minimizar su afección y sobre todo tener empatía, como cuando uno se rompe un hueso o la mano, a veces lago por dentro igual se rompe, hay que sacarse los tabúes y prejuicios sobre la atención de la salud mental aclaró.

 

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?