El Andaluz Digital
En pasados días, el Gobierno Municipal de Tarija lanzó el Plan Municipal de Reactivación económica, que en su primera fase incluye proyectos de apoyo agropecuario para el sector campesino, mismos que fueron coordinados con las subcentrales campesinas de la provincia Cercado, ante la ausencia de la dirigencia central, a la cabeza de Daniel Flores, desde inicio de la cuarentena en Bolivia.
Con respecto a declaraciones del secretario ejecutivo de la central de campesinos de Cercado, Daniel Flores, indicando que hay proyectos paralizados en el área rural, el técnico de la Sub Alcaldía del Área Rural Gonzalo de los Ríos, aclaró que se mantuvo coordinación y trabajo directamente con las subcentrales de comunidades ante la ausencia de los dirigentes provinciales.
“Es importante aclarar que durante los primeros meses de la pandemia el señor Daniel Flores no se presentó a ninguna de las reuniones, desapareció y ahora que inician las campañas aparece, es por esto que desde un inicio se vino trabajando directamente con las subcentrales con la entrega de bolsas solidarias y otros proyectos de apoyo”, explicó De los Ríos.
Desde la Sub Alcaldía informaron que en coordinación con las subcentrales se llegó a entregar 2.000 Bolsas solidarias y se tiene planificada la entrega de otras 3.550, beneficio que llegará a 65 comunidades de la provincia Cercado.
Por otra parte, con respecto de los recursos y proyectos del Fondo indígena, De los Ríos aclaró que en al últimos 4 años, periodo en que el Fondo era manejado por el Gobierno Nacional, no se movieron recursos en favor del Municipio.
Además pidió al señor, Daniel Flores, que recuerde que en los últimos dos 2 años, que corresponde el manejo de recursos al Municipio, el sector campesino no realizó ninguna solicitud o requerimiento del Fondo Indígena para continuar en algunos proyectos.
“El Gobierno anterior no tomo en cuenta estos proyectos y al inicio de este nuevo Gobierno se presentó estos proyectos y de igual manera están paralizados, esperamos que la próxima gestión, cuando haya un gobierno estable, puedan tomar en cuenta estos proyectos y estamos predispuestos para continuar y corregir las observaciones que nos indiquen y así impulsar y conseguir los recursos para estos proyectos de agua y riego”, aseveró el funcionario.
Además, De los Ríos, recordó que el Municipio está atravesando por momentos económicos críticos debido a la reducción de ingresos directos, pero aseguró que con los pocos recursos que se cuentan, se están ejecutando los proyectos como el plan de producción, que incluye en una primera etapa, la dotación de Urea Abono y semilla.