Agencias/El Andaluz
Tras el encuentro convocado por el TSE asistieron los expresidentes Evo Morales y Carlos Mesa, además de autoridades del legislativo, representantes del Gobierno de Luis Arce y líderes de las fuerzas políticas del país, el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, planteó que de aprobarse las elecciones primarias de cara a los comisión nacionales del 2025, sean los partidos políticos los que financien dicho proceso electoral.
Después de largos debates las 11 fuerzas políticas además de otros sectores con representación política acordaron suspender de manera extraordinaria la celebración de las elecciones primaras de este año y priorizar los comicios para elegir a magistrados del Órgano Judicial.
Este acuerdo se traducirá en un pedido formal para que la Asamblea Legislativa apruebe la enmienda en la Ley de Organizaciones Políticas, pero sin la necesidad de dejar de lado la democratización de los partidos.
El alcalde de Tarija y jefe nacional de Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), asistió a la reunión multipartidaria por la democracia programada por TSE en la ciudad de La Paz, en el cual dio a conocer la postura del partido el cual considera que las elecciones primarias no deberían realizarse ya que sería en gasto innecesario para el país, afirmó que si cada partido político quiere realizar las elecciones primarias deberían financiarse con sus propios recursos económicos.
A su vez exigió que las elecciones judiciales si deben realizar, ya que no se debe tener un poder judicial prorrogado, observado y con una situación de irregularidad, por lo tanto, informó que se le pedirá al TSE un compromiso formal para realizar las elecciones judiciales así mismo se debe transparentar el padrón electoral y se deben aplicar los resultados del censo al padrón electoral y si corresponde a la configuración de nuevas circunscripciones.
“Los 11 partidos políticos más las 2 alianzas nacionales de manera unánime hemos pedido que no se realicen las elecciones primarias ya que no hay el tiempo suficiente para ejecutarla, los 35 millones de bolivianos que costaba las elecciones primarias pasan al fortalecimiento a la democracia. Si hemos pedido una acción muy seria de llevar adelante las elecciones judiciales, no podemos seguir en un país donde existe incertidumbre con respecto al mundo judicial, eso está en el documento que se ha firmado” afirmo Torres.
Se acordó además que las elecciones presidenciales se llevarán a cabo el 17 de agosto del próximo año ya que el 8 de noviembre fenece el mandato del presidente Luis Arce. Aclaro también que este acuerdo firmado pasará a la asamblea legislativa para que se apruebe una ley que anule las elecciones primarias.