Osmar Arroyo/El Andaluz
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) en Tarija, Yolanda Herrera indico a El Andaluz que constantemente se atienden reclamos de mucha gente por falencias en el sistema de salud.
Menciono que cada día se observa como varias personas tienen que peregrinar por atención médica y dijo que la salud es uno de los derechos más vulnerados.
Herrera dijo que siempre se habla de que se trata de un tema estructural y remarco que las falencias afectan al derecho a la salud.
“Es increíble como día a día observamos el peregrinaje de la gente”, expreso.
Los más afectados son las personas de escasos recursos que no pueden acceder a una clínica privada para acceder a la salud.
Mucha gente no puede acceder a una atención médica adecuada y esta situación es lacerante.
Dijo que al parecer no hay forma que se mejore el sistema de salud y más al contrario se ve que esta situación se esta recrudeciendo, en algunos casos porque no hay personal, en otros porque el personal no necesariamente es el más calificado.
Menciono que hay médicos antiguos que tienen ítems y sacan vacaciones, ese espacio no pueden cubrirse, porque ya se tiene el médico, pero esta con vacaciones.
Herrera dijo que al tratarse de médicos antiguos tienen derecho a vacaciones y en algunos casos son vacaciones largas.
“Recogemos lo que dice mucha gente, que el pobre muere enfermo porque no loga cubrir su salud”, apunto.
Con relación a la atención en clínicas, la presidenta de la APDHB en Tarija, indico que hay algunos médicos que se vuelven en “mercenarios de la salud” por el encarecimiento en los servicios que prestan.
Remarco que es increíble lo que pasa con el sistema de salud y que muchas familias se empobrecen de la noche a la mañana por cubrir los gastos que se erogan para acceder a la salud., por los costos para estudios o tratamientos.
Reitero que la salud es deficiente en Tarija y que muchas familias no pueden acceder a una atención adecuada.
Otro aspecto que menciona Herrera, es la violencia de la que son víctimas mujeres adultas mayores.
Tienen que peregrinar tras una atención médica y muchas veces ni siquiera logran ser atendidas.
Para Herrera el sistema de salud esta muy mal en todos los ámbitos y reitero que es uno de los derechos más vulnerados.
El trabajo que realiza la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en el hospital San Juan de Dios es dedicado a que se atienda al paciente, a que pueda acceder a una atención médica.
Las acciones desde la APDHB apuntan más a las gestiones que se realizan para que mucha gente pueda acceder a la salud.
En el hospital San Juan de Dios se trabaja de manera conjunta con la Defensoría del Paciente.
Por otra parte, indico que en el hospital Obrero también se realiza el mismo trabajo y que por semana se reciben entre dos o tres casos, por mala atención.
Herrera dijo que se tiene que dialogar con los galenos para que se pueda atender a mucha gente y que es un tema casi cotidiano.
Por otra parte, dijo que también se observo algunos casos en donde algunas familias dejan a adultos mayores en los hospitales y los abandonan.
Falencias en el hospital
En mayo pasado la diputada Esther Sánchez, vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija realizo una inspección en el hospital Regional San Juan de Dios y se identificaron varias falencias.
La legisladora nacional indicó a El Andaluz en ese entonces que en el recorrido que realizaron por el hospital, encontraron consultorios en donde no se encontraban los médicos, que no estaban cumpliendo con sus horarios de trabajo. También se evidenció la falta de medicamentos y deterioro de la infraestructura.
Sánchez dijo que las 8:00 de la mañana se inició con el trabajo de fiscalización al hospital San Juan de Dios, junto con representantes del Consejo Departamental Social de Salud y el Consejo Municipal Social de Salud, quiénes realizan el control social y conocen de cerca las condiciones del nosocomio y los reclamos que se tienen de la población.
El recorrido inicio por el área de emergencia, en donde evidenciaron que había gente que estaba muchas horas esperando por recibir atención médica y que les habían indicado que a partir de las 9:00 de la mañana recién serían atendidos.
La diputada dijo que al tratarse de un área de emergencia, se debería contar con atención las 24 horas del día, pero al parecer no habían los médicos necesarios y la gente debe esperar para acceder a la atención médica.
Por otra parte, la legisladora nacional indico que se evidencio que en el área de Farmacia había pacientes a quiénes no se les entregaba todos los medicamentos de la receta que requieren.
Algunos pacientes que fueron la anterior semana, volvían para preguntar si ya tenían los medicamentos que requieren.
Explico que se trata de medicamentos que se recetan en la atención que se realiza en el Sistema Único de Salud SUS.
Al no contar con los medicamentos en Farmacia del hospital, Sánchez dijo que los familiares de los pacientes tienen que ver la manera de conseguir, de comprar esos medicamentos en Farmacias particulares.
Dijo que el SUS no estaría cubriendo muchos medicamentos en Farmacia y se evidencio que también faltaban medicamentos en el área de Terapia Intensiva.
En algunas ocasiones, los médicos que reciben muestras médicas, lo entregan a los pacientes que requieren medicamentos.
La diputada indicó que también se visitó el área de almacenes, a la bodega en dónde se guardan los medicamentos.
El área se encuentra en malas condiciones en el tema de la infraestructura, se encuentra deteriorada y no cuenta con las condiciones adecuadas para guardar los medicamentos.
En el área de la cocina, mencionó que se ha visto tubos que pasan por esa área y de dónde algunas veces gotea sangre.
Por esos tubos, dijo que pasaría el drenaje que se realiza de la sangre y se puso una plancha para evitar que esa sangre caiga al piso de la cocina.
En la visita, les mencionaron que las heladeras para guardar las verduras y la carne para la cocina, se encontrarían arruinadas y guardan los productos en un frízer pequeño por el momento.
Desde la cocina del hospital San Juan de Dios se envía comida al hospital Materno Infantil, la diputada menciono que habría denuncias que se lo haría en las ambulancias.
En el área de lavandería dijo que se evidencio que el personal no cuenta con los insumos necesarios de seguridad para manipular la ropa y que una vez al día también llega ropa del hospital Materno Infantil para lavarlo ahí.
Indicó que el hospital Materno Infantil, aún sigue siendo dependiente del hospital San Juan de Dios, ya que no cuenta con su propio presupuesto.
El personal del área de lavandería no contaría con barbijos y otros insumos para manipular la ropa, con el riesgo de contagiarse de alguna enfermedad.