Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT), se encuentra nuevamente en la mira por su incumplimiento en la presentación de informes ambientales obligatorios. Según reveló el asambleísta departamental Aníbal Rodríguez, la compañía podría recibir una multa de 270 mil bolivianos por no emitir el informe de manifiesto ambiental correspondiente al año 2023.
Rodríguez expresó su preocupación por la reiterada falta de Cosaalt en la entrega de estos documentos. “Nos llama la atención que ahora Cosaalt está pasible a recibir otra multa de 270 mil bolivianos, porque una vez más no emiten un informe de manifiesto ambiental, esto del año 2023”, afirmó.
El legislador departamental recordó que la empresa ya enfrenta un proceso por no haber presentado informes ambientales durante nueve años consecutivos, lo que le valió una multa millonaria de 2.700.000 bolivianos. “Siguiendo este proceso, sabiendo que ellos tendrían que hacer informes cada gestión, cada año, en el 2023 no hacen un informe”, lamentó.
Rodríguez explicó que el informe de manifiesto ambiental debe ser realizado y presentado ante la autoridad ambiental competente del departamento, en este caso, la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija. “Este informe tiene que realizarlo y presentarlo ante la autoridad ambiental competente del departamento, que sería la Secretaría de Medio Ambiente. Entonces, al no realizar este informe de Medio Ambiente, de manifiesto ambiental del 2023, son pasibles a una multa de otros 270.000 bolivianos”, detalló.
El asambleísta indicó que, de concretarse esta nueva sanción, la multa total que enfrentaría Cosaalt ascendería a más de 3 millones de bolivianos por no emitir los informes ambientales correspondientes.
Rodríguez aclaró que los recursos recaudados por estas multas irán a las arcas de la Gobernación de Tarija, ya que el proceso sancionatorio está siendo llevado a cabo por la autoridad ambiental competente del departamento.
Las reiteradas faltas de Cosaalt en la presentación de informes ambientales han generado preocupación entre las autoridades y la ciudadanía, quienes exigen un mayor compromiso de la empresa con el cumplimiento de las normas y la transparencia en su gestión.
Rodríguez enfatizó la importancia de estos informes para garantizar un adecuado control y seguimiento de las actividades de la empresa, evitando así posibles impactos negativos en el medio ambiente y la salud de la población.