Osmar Arroyo/El Andaluz
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas informó a El Andaluz que presentó un proyecto de Ley ante la Cámara de Diputados para declarar prioridad la atención a pacientes con lupus en el sistema de salud.
Resaltó que el proyecto de Ley se trabajo de manera conjunta con organizaciones y una asociación a nivel nacional de enfermos con lupus.
En primera instancia explicó que con el proyecto de Ley se busca que el Estado pueda tomar en cuenta a esta enfermedad como una enfermedad crónica, siendo que en la actualidad no se considera una enfermedad crónica, motivo por el que en el Sistema Universal de Salud (SUS) no esta tomada en cuenta el tratamiento para los pacientes con esta enfermedad.
Dijo que es momento que el Estado empiece a tomar en cuenta a esta enfermedad, que en los últimos años ha crecido enormemente.
Mencionó que en la actualidad no se sabe cuántos enfermos con lupus hay en Bolivia, ni que tipo de tratamiento se esta haciendo, de dónde se esta importando los medicamentos y cómo están haciendo los enfermos con lupus para adquirir esos medicamentos.
Recordó que el pasado 10 de mayo fue el día mundial del lupus y muchos países se han adherido a ese día y están coordinando con varias compañías farmacéuticas para adquirir los medicamentos de manera exclusiva y a un menor precio.
“Sin embargo, en nuestro país el lupus es una enfermedad totalmente invisible, que nuestro sistema de salud no lo toma en cuenta. Es más no está tomado en cuenta como una enfermedad crónica”, expresó.
Remarcó que el Sistema Único de Salud (SUS) no tiene un tratamiento gratuito para esta enfermedad y los pacientes tienen que ver la forma de tratar esta enfermedad.
Con la presentación del proyecto de Ley se busca que el Estado pueda incluir en el sistema de salud al lupus, que lo coloque como una enfermedad crónica.
Otro de los objetivos de la propuesta de ley nacional es que de manera inmediata se pueda elevar estadísticas para saber cuántos enfermos con lupus hay en el país y que tipo de tratamiento se esta llevando adelante.
Remarcó que Bolivia debe adherirse al día mundial del lupus para que pueda ser parte de varias de las investigaciones que se realizan en otros países y para que se puedan adquirir los medicamentos a través de algunas proveedoras, eso bajará el precio de manera considerable.
Explicó que el lupus es una enfermedad tratable, siempre y cuando se la diagnóstique a tiempo.
“Es la tercera razón por la que se realizan trasplante de riñón en el país”, apuntó a tiempo de remarcar que esta atacando fuertemente en Bolivia.
Indicó que hay asociaciones de voluntarios que están trabajando, luchando a pulmón, pero sin el apoyo del Estado.
Dijo que en Tarija hay una asociación de enfermos con lupus y están reclamando que el Estado pueda reconocer al lupus como una enfermedad crónica y a través del SUS se pueda acceder al tratamiento.
Se espera que se pueda avanzar con el proyecto de Ley para que el proyecto de Ley se trate en el pleno y se pueda llegar a su aprobación.
El legislador nacional dijo que es una lucha larga, pero que en algún momento se tiene que empezar a poner en mesa de discusión el tema para apoyar a los enfermos con lupus que están luchando por el momento solos y que puedan ser tomados en cuenta por el Estado.
Se busca que en todos los niveles de los seguros médicos del país se pueda tener un tratamiento del lupus y que no se tenga que ver otras enfermedades para adquirir los medicamentos.
Una vez que el Estado eleve los datos estadísticos se debe dotar del tratamiento en el sistema de salud, medicamentos para los pacientes.
En la actualidad el SUS no cubre los medicamentos para esta enfermedad, porque no esta catalogada como una enfermedad crónica.
Se busca que se declara prioridad en el país como una enfermedad crónica y el SUS se pueda hacer cargo o dote de medicamentos.