Economista advierte que la moneda boliviana se está devaluando y perdiendo valor adquisitivo

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El economista, Roberto Castillo, indico que la economía boliviana no está bien como afirma el gobierno nacional, destacando la pérdida del poder adquisitivo del boliviano y los desafíos que enfrenta el país en el corto y mediano plazo.

Según Castillo, el cierre del contrabando en Argentina, impulsado por medidas gubernamentales del nuevo gobierno de Javier Milei, ha impactado directamente en los precios de los productos en Bermejo. El economista explicó que esta situación, junto con la escasez de carburantes, amenaza con encarecer los productos provenientes de otras regiones de Bolivia, poniendo en riesgo la producción agrícola proyectada para el año 2024.

En cuanto a la situación económica general, Castillo cuestionó la validez de los datos cerrados proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Argumentó que estos datos no reflejan la realidad del día a día en los mercados, donde los consumidores experimentan un aumento significativo en los precios de productos básicos como el arroz.

En relación con el tipo de cambio, Castillo informó que el peso boliviano ha experimentado una devaluación del 9% frente al dólar en el mercado paralelo. Además, expresó preocupación por la dificultad de obtener dólares, ya que se ven obligados a recurrir al mercado paralelo, lo que implica una devaluación adicional de la moneda nacional.

Sobre el futuro, Castillo predijo que en el año 2024, Bolivia dependerá en gran medida de préstamos internacionales para mantener su economía. Señaló que el gobierno busca otorgar al ministro de Economía la capacidad de aprobar créditos sin la necesidad de la Asamblea Legislativa, evidenciando la urgencia de recursos para enfrentar los desafíos económicos venideros.

Comparte el post:

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?