Jue. Feb 6th, 2025

La ley sobre el Censo no es tratada debido a confusiones

A pesar de la presiones del Comité Interinstitucional y la oposición, las cámaras de Senadores y Diputados postergaron la consideración de los distintos proyectos de ley relativos al Censo debido a una serie de factores, principalmente procedimentales, y la confusión de sus proponentes.

Muy temprano, ayer, la senadora cruceña Centa Rek, de la alianza Creemos, solicitó la “dispensación de trámite” para la consideración del proyecto de ley sobre el Censo de Población y Vivienda en 2023, concertada el martes entre su bancada y la de Comunidad Ciudadana (CC), y presentada luego por el gobernador Luis Fernando Camacho.

La propuesta generó una confusión y el presidente de la Cámara, Andrónico Rodríguez, aclaró que el proyecto de ley en agenda es el que fue presentado a las 10.00 del martes por la misma senadora Rek y su colega Henry Montero, también de Creemos.

La propuesta generó controversia debido a que aquélla no había cumplido el trámite de rigor, su presentación en el día previo, y se trataba de una nueva.

“No estamos de acuerdo en tratarlo, porque es incompleto y no va a satisfacer las demandas, y no habla de la distribución de escaños”, justificó Rek para intentar la consideración de un proyecto “más completo”.

“Sería ocioso tratarlo (el proyecto anterior, presentado antes del Decreto Supremo 4824), no solucionaría el conflicto”, insistió la legisladora, que luego solicitó la moción de modificación del orden de la día de la sesión.

“Si lo tratamos, está fuera de reglamento”, respondió el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Luis Adolfo Flores.

Su colega Félix Ajpi complementó con la idea de que cualquier proyecto de ley pasa por comisiones. “No hemos generado (el problema) y esta Cámara no puede ser salvadora de tres personas (Luis Fernando Camacho, Rómulo Calvo y Vicente Cuéllar (…) que faltaron el respeto a su departamento” al llamar a un paro indefinido por un Censo en 2023, dijo.

Consideró que Creemos ni siquiera está planteando el retiro del primer proyecto de ley. “Tienen desesperación de salvar a tres personas, y esta Cámara no se va a prestar a eso”, cuestionó Ajpi.

Luego de largas alegaciones de uno y otro lado, Rodríguez puso a consideración la corregida solicitud de modificación del orden del día, que fue apoyado por más de dos senadores. Al cumplirse el procedimiento, planteó votar por la modificación, trámite que fue rechazado; solo 13 de 18 senadores necesarios lo respaldaron.

En tanto, en la Cámara de Diputados, cuya sesión debía considerar la conformación de los distintos comités y comisiones, ocurrió algo parecido. Fue la diputada de Creemos María René Álvarez la que —con el argumento del artículo 103 del Reglamento de Debates— solicitó la modificación del orden del día para la consideración del mismo proyecto de ley.

La moción también fue rechazada y el presidente del órgano camaral, Jerges Mercado (MAS), alegó: “No es posible alterar el orden del día para tratar el proyecto de ley, por más que queramos atender las exigencias de los movilizados” en Santa Cruz.

La propuesta fue derivada a la Comisión de Constitución. “Hay un decreto supremo que fija la entrega de resultados y la reasignación de escaños, y hay la voluntad de este hemiciclo de sacar una ley si es necesario para dar mayor seguridad”, prometió Mercado.

El Decreto Supremo 4824 fija el Censo de Población y Vivienda para el 23 de marzo de 2024.

Por

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?