(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
El día martes se realizó una audiencia en el Tribunal de Garantías de Tarija, donde se determinó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no ingresó a la comunidad de Tariquía sin consulta ni quebrantando la ley, los comunarios lamentaron esta determinación y expresaron que a pesar de que la justicia salga en favor de la Estatal ellos no bajaran los brazos.
Francisco Romero, explicó ante medios de comunicación “que el pueblo jamás saldrá beneficiado de la justicia”, ante el fallo a favor de YPFB, según explicó los argumentos a favor de la estatal no eran válidos, se pidió que se haga la consulta previa y jamás fueron consultados.
En febrero del presente año comunarios de la Reserva de Tariquía (Tarija) demandaron a la presidenta transitoria Jeanine Áñez y al ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, para reclamar el derecho a la consulta sobre un decreto que permite el ingreso de empresas petroleras a la reserva de flora y fauna.
Los accionantes, que representan a comunidades que viven dentro de la reserva natural, interpusieron la acción legal sobre el Decreto Supremo 2366, emitido en 2015 durante el Gobierno de Evo Morales y que no fue consensuado con los habitantes de la zona.
“Este decreto abre las puertas de las empresas extractivistas. Para nosotros resulta una amenaza, por lo que estamos reclamando que se cumpla con este derecho a la consulta”, manifestó la representante de la Subcentral de Tariquía, Amanda Colque.
Durante el gobierno de Evo Morales Ayma, la consulta, ha sido un derecho que ha causado movilizaciones y conflictos por el Tipnis y también por las áreas protegidas, decía el documento de la Subcentral de Tariquía.
“Ahora la subcentral de Tariquía, le solicita a la Presidente Jeanine Añez considere el allanarse, ante la demanda planteada, y que se realice una consulta en palacio de gobierno donde fraternalmente se reúna con los pueblos y se manifiesten sobre el decreto 2366”.
Los comunarios pidieron al gobierno transitorio respetar la consulta en el marco de la Sentencia constitucional 0064/2016 donde el Tribunal Constitucional expresa que la consulta del decreto 2366 es un deber que debe cumplir el Estado.
Esta Sentencia en su parte resolutiva exhorta al Ejecutivo a concertar el procedimiento de la consulta, según el documento, que además lamenta la no respuesta del anterior Presidente Evo Morales, que autorizó el ingreso de las petroleras.