El Andaluz / Yacuiba
Más de mil hogares villamontinos son beneficiados con la implementación del “Programa Semillas de Esperanza” que ha permitido a las familias establecer huertos hortícolas en sus casas, producir alimentos orgánicos para su sustento diario y en algunos vender la producción excedente.
Los huertos familiares, implementados a través del “Programa Semillas de Esperanza”, por el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes, ha sido desarrollado con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria durante y post cuarentena por la pandemia de Covid 19.
Superamos las expectativas con más 1000 huertos familiares, existe requerimientos de muchas familias que quieren tener su huerto y estamos trabajando técnicamente para beneficiar a más familias”, indicó Grover Guzmán secretario de desarrollo productivo y economía plural.
Datos:
Ante la crisis económica y las medidas de restricción por la cuarentena sanitaria por el coronavirus en todo el mundo y en el país, cada vez son más las familias que logran abastecerse gracias a las huertas que realizan en el patio de sus casas, estas prácticas se están viendo también en otras ciudades y poblaciones de Bolivia.
Para ello muchas personas también están usando las herramientas digitales para buscar información de cómo sembrar, qué cosas se debe sembrar, cuál es la cantidad y el tiempo y así tener una buena cosecha, pero también cómo abonar el terreno a donde harían el huerto.
Foto: Huertos familiares que benefician a miles de familias.