Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
En una medida decisiva para combatir los incendios forestales que han azotado Bolivia en las últimas semanas, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) en Tarija ha anunciado un aumento significativo en las sanciones para los responsables de estos desastres ecológicos.
Emilio Tejerina, director departamental de la ABT en Tarija, informó que uno de los cambios más notables en la nueva normativa es el aumento sustancial de las multas económicas.
Tejerina explicó que anteriormente, la multa por incendio forestal era de apenas 0.20 centavos de dólar por hectárea, una cantidad que claramente no servía como disuasivo efectivo. Ahora, bajo la nueva reglamentación, la multa se ha incrementado a 976 UFVs por hectárea.
“Esto equivale a más de 2.000 bolivianos por hectárea,” precisó Tejerina, lo que representa un aumento de más del 1000% en comparación con la tarifa anterior. Este incremento drástico busca crear un fuerte desincentivo económico para aquellos que consideran realizar quemas ilegales o no toman las precauciones necesarias para prevenir incendios.
Además, Tejerina destacó un aspecto crucial de la nueva normativa, “Es importante aclarar ante la población que no solamente se va a cobrar del área quemada o incendiada, sino de la totalidad del predio, de acuerdo a la información que nos pasa el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria).” Esta disposición amplía significativamente el alcance de las sanciones económicas, ya que los infractores ahora enfrentan multas basadas en la totalidad de su propiedad, no solo en el área directamente afectada por el fuego.
Paralelamente al aumento de las multas administrativas, se están impulsando cambios en el ámbito penal para castigar más severamente a los responsables de incendios forestales. Tejerina informó que el Ministro de Medio Ambiente y Agua ha presentado una propuesta a la Asamblea Legislativa para modificar el Código Penal, sugiriendo penas de hasta 12 años de cárcel para quienes provoquen incendios.
“Dependiendo obviamente del lugar, tenemos nosotros un plan de uso de suelos, entonces tenemos áreas de protección, áreas de producción forestal permanente, entonces dependiendo de donde se realice el incendio va a tener sus años de cárcel,” explicó Tejerina.
Ya se tiene una sentencia penal en Tarija
El director departamental de la ABT también compartió información sobre casos recientes que demuestran la aplicación práctica de estas medidas. A finales de agosto, se emitió una sentencia en un caso iniciado en enero de este año, resultando en una pena de dos años de cárcel para un individuo que provocó un incendio.
Además, Tejerina mencionó dos juicios orales programados en el municipio de Yacuiba para octubre, donde se determinarán las sentencias para otros casos de incendios provocados. “Estos juicios ya son por el tema penal,” enfatizó, subrayando la seriedad con la que se están tratando estos casos en el sistema judicial.
Otro caso que se está llevando adelante es el de la comunidad de Ladera Sud, que afectó aproximadamente 12 hectáreas directamente, pero cuya sanción se calculó sobre un área mucho mayor. “Ahí tienen un título comunal, pero en la parte de arriba ha afectado a la comunidad colindante que es Papachacra, entonces sumadas estas dos comunidades daban algo de 18 mil hectáreas más o menos,” explicó.
Aunque este caso se sancionó bajo la normativa anterior, resultando en una multa de aproximadamente 4,000 dólares, dando a entender cómo las nuevas sanciones podrían ser mucho más severas en casos similares.
Prohibición total de quemas
En respuesta a la crítica situación actual en el oriente boliviano y anticipando la temporada de mayor riesgo de incendios, las autoridades han implementado una prohibición total de quemas en todo el departamento. Tejerina enfatizó que esta medida se aplica tanto en áreas urbanas como rurales, y suspende cualquier tipo de autorización previa para realizar quemas controladas.
“Justamente estamos en la época más crítica, estos meses de septiembre y octubre, son donde históricamente se han realizado mucho más los incendios, aquí en el Valle Central, en el departamento de Tarija,” advirtió Tejerina. Esta prohibición total busca prevenir nuevos incendios durante el período de mayor vulnerabilidad.