Osmar Arroyo/El Andaluz
NOTA AMPLIADA
La ex presidenta del Consejo Social Municipal de Salud (CSMS) en Yacuiba, Reyna Plata, en una entrevista con El Andaluz hizo referencia al conflicto social que se registra con el bloqueo de la ruta 9 por la transferencia de recursos del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco a los municipios, para educación, salud y el desarrollo productivo
La ex dirigente lamento que las medidas de presión se hayan llevado a las carreteras generando perjuicios para toda la población, cuando las medidas podrían concentrarse en puertas de la alcaldía de Yacuiba y el Gobierno Regional.
Señalo que se adeuda la transferencia de recursos del Gobierno Regional de dos meses, que llegaría a se un monto aproximado de 2 millones de bolivianos, señalando que se trata de un problema más político, entre el ejecutivo regional y el alcalde de Yacuiba.
Remarcó que ahora se generan perjuicios al instalar puntos de bloqueos y cerrar la carretera durante varios días, cuando deberían movilizarse en puertas de las instituciones.
Para Plata, la solución a este conflicto se debe dar, en una mesa de diálogo, que se sienten en una mesa las dos autoridades y se pueda evitar mayores perjuicios.
Menciono que el ejecutivo regional explico que no le llegaron recursos, motivos por el que no se estaría cumpliendo con la transferencia a los municipios, pero la dirigente dijo que la autoridad podría mover recursos de otras partidas.
La expresidenta del Consejo Social, indicó que a la Alcaldía solo le deberían la transferencia de dos meses y recordó que en la gestión del anterior alcalde y ella era dirigente del Consejo Social, el Gobierno Regional le debía más de 30 millones.
Dijo que en ese entonces, como dirigencia se ejercía presión al Gobierno Municipal y señalo que el alcalde también puede mover recursos de otras partidas, priorizando los temas urgentes y no llegar al extremo de que los profesionales de salud salgan a las calles por sueldos adeudados.
Para Plata, si el ejecutivo regional no cumple con las transferencias, el alcalde tiene un equipo jurídico y solicitar el débito automático y presentar una denuncia por incumplimiento de deberes, que debe plantear una acción, pero a la fecha no hizo nada.
Considera que no hay voluntad de las autoridades y que lo único que se está viendo en este conflicto, es un capricho personal político.
«Por dónde lo quieran ver, es un capricho totalmente personal», expresó la ex dirigente.
Está situación, dijo que está afectando el abastecimiento de productos en el Chaco y que varios productos suben de precio, porque no están llegando hasta la región chaqueña por los bloqueos.
Austeridad
En pasados días, el alcalde de Yacuiba, Carlos Brú indicó que por la falta de recursos, están dispuestos a bajar los salarios en el Gobierno Municipal al sueldo mínimo nacional.
Reyna Plata señalo que ese discurso lo maneja el alcalde desde el inicio de su gestión, que se aplicarían medidas de austeridad, pero esas medidas habrían durado solo seis meses.
Plata dijo que hasta el año pasado no se vieron acciones concretas, que los centros de salud se encontraban desabastecidos de medicamentos.
Explico que el alcalde pide recursos para los contratos del personal de salud por los doce meses, cuando en realidad a los profesionales en salud solo se les estaría pagando sueldos por nueve meses y que algunos meses tienen que trabajar sin sueldo, mientras se renuevan los contratos.
La falta de medicamentos o incluso, dijo que llegaron a recortar los recursos para la alimentación de los pacientes.
Cuestionó la gestión del alcalde de Yacuiba y señalo que se estaría derrochando los recursos económicos.
Denuncian vínculos de dirigentes con la Alcaldía
Los puntos de bloqueo que se registran en la ruta 9, estarían encabezadas por la Junta de padres de familia, para exigir recursos para educación, juntas vecinales y el Consejo Social Municipal de Salud.
Plata indicó que la dirigente de la junta de padres de familia trabajaría en una entidad contratada por el Gobierno Municipal y denunció que la presidenta del Consejo Social se habría parcializado con el alcalde.
«El alcalde cuando quiere que la dirigente le apoye le crea un sueldo fantasma», señalo.
Denunció que dirigentes de otros sectores también estarían percibiendo sueldos «fantasmas» del municipio, para pronunciarse en favor de la autoridad municipal.