Redacción Central/ El Andaluz
El ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego, en una entrevista en el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz indicó que la reducción en los ingresos económicos afecta de gran manera al Chaco.
El ejecutivo remarcó que la lucha de la población es justa, pero que mal informaron a las comunidades, padres de familia, para tomar una movilización.
Según Abrego, comunitarios se comunicaron con él y le dijeron que les estarían obligando a asumir la medida de presión, con la amenaza de que si no lo hacen les quitarían las viviendas sociales.
En la ruta 9 se registran varios puntos de bloqueo, exigiendo la transferencia de recursos del Gobierno Regional a la Alcaldía de Yacuiba para salud y educación.
Por otra parte, José Luis Abrego indicó que en el Chaco la movilización ya no es pacífica.
«Hace un día atrás hemos tenido un intento de secuestro. Yo vivo en el área dispersa y el día de hoy (por ayer) un grupo de choque, instruido para tomar y destrozar mi vivienda en mi Comunidad de Villa El Carmen», denunció la autoridad.
Señalo que hasta ese nivel se está llegando por una mentira que le ha insertado en el sector campesino y en las familias, demandas que son de competencia del Gobierno Municipal, para ser atendidas.
Menciono que se enviaron varias notas al alcalde, Carlos Brú, para sentarse en una mesa y resolver estos temas, definir las competencias de los dos niveles de gobierno.
«Ya no parece una lucha de reivindicación, sino parece una lucha de grupos vandálicos, encabezados por una autoridad, que hasta va a querer secuestrar a la familia del ejecutivo», agregó.
Además, la autoridad chaqueña dijo que cuando se tenían cuantiosos ingresos económicos, les permitía ayudar con recursos a los municipios, pero hoy con la reducción en los ingresos de casi un 50 por ciento, el presupuesto del Gobierno Regional en enero de este año dijo que fue de 6.200.000,00 bolivianos, cuando el presupuesto planificado era mucho más.
El ejecutivo menciono que ahora el alcalde de Yacuiba exige la transferencia de recursos.
Según Abrego, se tiene normativas que indican que desde el 2010 ya no se deberían transferir recursos a los Gobiernos Municipales, mencionando la Ley 017 de Transición, que en el artículo 17 indica que los ejecutivos de Desarrollo administrarán los recursos de la ley 3038 y serán fiscalizados por la Asamblea Regional.
Competencias
Explico que cuando se construyó la autonomía regional, se tenían importantes ingresos económicos, por el auge en la producción de gas y remarcó que hoy, los mismos actores políticos que se consideran «padres» del proceso autonómico, quieren llevar a la muerte de la autonomía.
En todo este proceso se sacaron leyes y establecieron competencias a la región autónoma y dijo que se establecieron obligaciones para el Gobierno Regional, cómo salud, pero en el tercer nivel, en educación la obligación, dijo que es en la educación técnica superior y la educación superior que debería fortalecerse.
«Eso hoy se encuentra en riesgo. Hoy tenemos en nuestro municipio, en Yacuiba una movilización por más de cinco días», expresó.
Abrego dijo que se trata de una lucha justa, el pedir que estudiantes de primaria y secundaria tengan un desayuno escolar, que se pueda tener buses escolares para las comunidades más alejadas y el apoyo en materiales escolares.
Remarcó que a en todo el territorio nacional para la atención de estos temas, los municipios son los que planifican la inversión con recursos de fuentes estables, reiterando que los municipios tienen competencias y obligaciones sobre estos temas y el Gobierno Regional tiene sus propias competencias y obligaciones.
Sobre la Ley 3038, dijo que se creó porque en ese entonces los Ejecutivos de Desarrollo no podían invertir esos recursos.
Menciono que desde el 2010 cada uno de los municipios en el Chaco han percibido casi mil quinientos millones de bolivianos.