Osmar Arroyo/El Andaluz
Productores de hortaliza del sur de Bolivia se reunieron en pasados días con autoridades del gobierno en la ciudad de La Paz, ante la preocupación del ingreso de productos agrícolas de Perú por contrabando hacia el territorio nacional.
La presidenta de la Asociación de Productores de Hortaliza del Valle del Sur de Bolivia (Aprovasur), Silvia Rodríguez informó a El Andaluz que el pasado jueves se reunieron con el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, el viceministro de Defensa al Consumidor, autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), representación del Viceministerio de Desarrollo Rural, Aduana Nacional y representantes de los productores del Sur.
A la Asociación se suman productores de dos municipios más, Villa Charcas e Incahuasi, dirigentes de ocho municipios de los departamentos de Tarija, Potosí y Chuquisaca que estuvieron presentes.
Entre noviembre y diciembre los productores del Sur comienzan a sacar cebolla a los diferentes mercados a nivel nacional, pero muchas veces los precios son muy bajos, debido a la presencia masiva de cebolla peruana, que en su mayoría ingresa al país por contrabando.
Rodríguez indico que en mercados de ciudad de El Alto, se dónde se distribuye los productos par mercados de la ciudad de La Paz, se ha visto una gran cantidad de producto proveniente de Perú.
Menciono que los productores indicaron que se estaría comercializando en mercados de El Alto, en un 90 por ciento, papá y cebolla peruana y que solo el 10 por ciento sería producción nacional.
Indico que con las autoridades del gobierno acordaron un mayor control y realizarán durante la semana un operativo entre el Senasag, Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y el Viceministerio de Defensa al Consumidor en el mercado de El Alto.
También se buscará generar conciencia en los comerciantes, para que se pueda comercializar producto nacional.
Remarcó que los datos que dan a conocer desde el Senasag sobre el ingreso legal de productos agrícolas de Perú, es en mínimos cantidad, pero en los mercados se evidencia una gran cantidad de productos del vecino país, lo que hace pensar que ingresan en su mayoría de forma ilegal.
Para la comercialización de la papa y cebolla del sur de Bolivia, Rodríguez informó que se ha firmado un convenio con el sector gremial de El Alto, los que venden al detalle y también con la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (FEJUVE) y se trasladará este viernes un camión de 400 quintales de cebolla y otro de papa hasta la ciudad de El Alto, para que se pueda comercializar de manera directa al Consumidor y también a gremialistas.
Precio de la cebolla
Por otra parte, la dirigente indico que se espera que las acciones que se realizarán pueda hacer que mejore el precio de la cebolla, menciono que la semana pasada se encontraba el quintal de cebolla entre 40 y 45 bolivianos en el lugar de producción y que para estos días mejoro el precio a 60 bolivianos.
La hoja de costos para la producción de un quintal de cebolla está un poco más de los 50 bolivianos.
Señaló que los productores están conformes con el precio, pero remarcó que se deben seguir realizando los controles por parte de las autoridades.
Próxima reunión
Silvia Rodríguez indico que para el 24 de enero las autoridades bajan hasta los municipios productores para sostener una nueva reunión.
La dirigente dijo, que se analiza si la reunión se llevará a cabo en el municipio de Culpina o de Villa Charcas, explicando que se rota los lugares de reunión.
Reitero que se tiene el compromiso de las autoridades nacionales de llegar el 24 de enero a alguno de los municipios para reunirse con los productores del sur.
En la próxima reunión se hará una evaluación del trabajo sobre el control para evitar el ingreso de productos por contrabando.
Por parte de los productores, Rodríguez dijo que deben garantizar el abastecimiento de cebolla para los mercados a nivel nacional, explicando que es un requisito que se les pide.
Remarcó, que se cuerdo a los datos que se tienen, cada año, en los municipios del sur de Bolivia se produce suficiente cantidad para abastecer los mercados a nivel nacional.
Dijo que los productores garantizan el abastecimiento y que el gobierno garantizará los mercados con un precio justo.
Posible exportación de cebolla
La dirigencia de los productores de cebolla comenzó hace varios meses atrás con los trámites para poder exportar cebolla y también tenían acercamientos con dos empresas interesadas en sacar el producto nacional a mercados en el Paraguay.
Silvia Rodríguez indico que lamentablemente por la afectación a los cultivos por las granizadas registradas en los últimos meses del 2024 se ha provocado un daño considerable a la producción de cebolla.
Ante esta situación, explico por la afectación a los cultivos es que este año no se ha tenido producto con calidad de exportación y más bien ahora, se tienen algunas dificultades con la producción, por el tema de la calidad, para poder llegar con la cebolla a los diferentes mercados a nivel nacional.
Indico que por granizadas se tiene en algunos municipios solo cebolla mediana y en otros casos la cebolla ha quedado muy lastimada y dañada.
Esta situación, dijo que ha hecho que la expectativa sea otra, si bien al inicio se tenía la preocupación en poder acomodar el producto, por el tema de comercialización, porque se veía que íbamos a tener un buen rendimiento, pero se registraron granizadas en las diferentes comunidades de los municipios de El Puente, Las Carreras.
En este momento dijo que se tiene una buena producción en el municipio de Tupiza y de Yunchará, pero los otros municipios con muy poco producto.
Señaló que hay familias que se quedaron sin nada y no están sacando cebolla a los mercados, porque fueron afectados en un 100 por ciento.
Remarcó que esto ha hecho que se tenga una limitante para la exportación y se tuvo que dejar de lado el tema.
En el municipio de Culpina, indico que tuvieron problemas por la escasez de agua, señalando que en ese municipio se produce con agua por bombeo, con pozos perforados.