Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Después de un año y cuatro meses de socialización, este pasado viernes el pleno del Concejo Municipal de la ciudad de Tarija, aprobó el proyecto de Ley del Taxi Seguro, iniciativa impulsada por la concejal Adriana Romero para regular el servicio de los taxis y brindar seguridad a los pasajeros.
Romero dijo que fue un arduo trabajo, principalmente en la socialización para llegar a consensos con todos los sectores involucrados; Radio Móviles, taxistas independientes, Federación de Juntas Vecinales, Central de Campesinos, Gremiales, federación de mercados, entre otros sectores sociales.
“Ellos han complementado un proyecto que va a garantizar que el servicio de taxi sea completamente seguro, y así filtra a personas que se dedican a actos ilícitos y que utilizan este noble rubro del servicio de taxis para cometer estos hechos”, señaló Adriana Romero.
La norma establece que un plazo de cuatro meses se trabaje en la reglamentación desde la dirección de Movilidad Urbana del municipio conjuntamente con las organizaciones y sectores involucradas y otros cuatro meses para regular al sector del taxi privado.
“Esta ley se ira implementando de forma paulatina y prevé que a partir del mes de noviembre del próximo año ya se estaría aplicando. Es importante señalar que hay antecedentes nefastos, gente que está utilizando el taxi y está dopando a los pasajeros, gente que está robando y generando inseguridad a la población”, expresó la concejal Romero.
Así mismo aclaró que más allá de establecer sanciones a quienes desarrollan el servicio de taxis, lo que se busca con la presente Ley es, proteger tanto a choferes y pasajeros mediante una serie de filtros que otorgue las condiciones adecuadas en cuanto calidad, calidez, seguridad responsabilidad en el servicio.
De igual modo en su artículo 5 dentro de las finalidades señala; establecer modelos, colores y diseños de los elementos de identificación de los vehículos que presten el servicio de “taxi Seguro”, aspecto que deberá ser trabajado al interior de las organizaciones que prestan el servicio.
“Lo que queda es que el ejecutivo municipal la promulgue para empezar a trabajar en la reglamentación y a partir de ello realizar la aplicación con la visión de mostrar una Tarija segura y turística”, acotó.