Jue. Feb 6th, 2025

La Cooperación Coreana y TRIAR donan 12 colposcopios con inteligencia artificial para todo el departamento

Willam Octavio Flores%EL ANDALUZ

El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija dio un paso significativo en la prevención y detección temprana del cáncer cervicouterino con la recepción y distribución de 12 colposcopios con inteligencia artificial, donados por la cooperación coreana Koica, la ONG MSIB y Triar Expertos en Salud SRL. Esta importante dotación de equipamiento médico beneficiará a hospitales de segundo y tercer nivel en diversos municipios del departamento.

La entrega de los equipos, realizada por la Primera Dama del departamento, representa un avance crucial en el fortalecimiento del sistema de salud tarijeño, especialmente considerando las alarmantes estadísticas presentadas por la secretaria de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca, quien reveló que Tarija ha reportado más de 11,000 casos de cáncer, con una significativa incidencia en cáncer de mama (17%) y cervicouterino.

“¿Cómo no recibir con beneplácito esta donación? Una donación que va a venir a prevenir el cáncer cervicouterino que es uno de los flagelos que sufre nuestra sociedad”, expresó Vaca durante el acto de entrega. La funcionaria enfatizó que, ante la crisis económica, el gobierno departamental ha tenido que buscar alternativas de cooperación internacional para fortalecer el sistema de salud.

Tecnología de ultima generación

La tecnología entregada representa un salto cualitativo en la capacidad diagnóstica de los centros de salud tarijeños. Según explicó Rosario Taborga, Gerente de TRIAR SRL, los equipos Cervical incorporan inteligencia artificial, lo que permitirá “la toma de medidas prontas, oportunas, efectivas y de fácil accesibilidad». Esta donación forma parte de un proyecto nacional más amplio que contempla la entrega de 100 equipos en todo Bolivia, ejecutándose en tres etapas, siendo esta la tercera fase.

El impacto de esta donación en la salud pública departamental es particularmente relevante considerando que el cáncer cervicouterino es una de las principales amenazas para la salud de las mujeres tarijeñas. La incorporación de estos equipos de última generación permitirá realizar diagnósticos más precisos y tempranos, aumentando significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso.

El alcalde de Entre Ríos y representante de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Teodoro Suruguay, expresó el agradecimiento de los gobiernos municipales por esta significativa cooperación. “¿Cómo no va a ser tan importante? Porque estos equipos nos permiten detectar enfermedad tan peligrosa a los seres más queridos que son las mujeres”, manifestó el alcalde, destacando también las gestiones realizadas por el gobernador y su equipo para conseguir esta donación.

La distribución estratégica de los colposcopios en hospitales de segundo y tercer nivel asegurará un acceso más equitativo a tecnología diagnóstica avanzada en todo el departamento. Esta descentralización de servicios especializados es particularmente importante para las comunidades más alejadas, cuyos habitantes tradicionalmente han enfrentado dificultades para acceder a servicios de salud especializados.

La Secretaría de Desarrollo Humano ha enfatizado que esta donación se enmarca en una estrategia más amplia de prevención y atención integral del cáncer. “Nuestro objetivo central es trabajar no solamente en el tema de prevención, que es fundamental, sino también en temas de equipamiento y fortalecimiento al sistema de salud”, explicó Vaca, subrayando la importancia de un enfoque holístico en la lucha contra el cáncer.

La incorporación de estos equipos representa también un desafío positivo para el personal de salud del departamento, que deberá capacitarse en el uso de esta nueva tecnología. La inteligencia artificial incorporada en los colposcopios Cerviray no solo mejorará la precisión diagnóstica, sino que también permitirá un procesamiento más eficiente de la información médica.

El impacto de esta donación trasciende el ámbito puramente médico, ya que representa un ejemplo exitoso de cooperación internacional en beneficio de la salud pública. La alianza entre el Gobierno Departamental de Tarija, la cooperación coreana Koica, la ONG MSIB y Triar Expertos en Salud SRL demuestra cómo la colaboración entre diferentes actores puede generar resultados concretos en la mejora de los servicios de salud.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?