Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Sectores como los estudiantes universitarios y la Federación de Juntas Vecinales de Cercado se oponen al incremento de las tarifas
La reunión del pasado martes entre el Gobierno Municipal, el transporte y los sectores que hacen uso del servicio público hizo un cuarto intermedio de 72 horas para que se generen acuerdos y se determine el costo de la tarifa del servicio de transporte público.
El alcalde de Tarija, Johnny Torres señaló que única solución al conflicto son las mesas de diálogo y mientras no haya consensos con todos los involucrados, el transporte debe mantener el costo de pasaje con el precio actual.
“La alcaldía no va a autorizar un incremento de tarifas sin previo consenso con la ciudadanía, pero también le pedimos a los dirigentes, tanto barriales, sectoriales y otros, que puedan tener la responsabilidad necesaria de no parapetarse en posturas netamente políticas o de comunidad sindical y la ciudad es consciente que todo ha subido”, dijo Johnny Torrez.
La autoridad municipal insta a los sectores llegar a un punto intermedio, entre la postura que presenta el trasporte de incrementar 0.50 centavos. “Todos sabemos que la tarifa general es de 1.80, pero pagas 2 bolivianos y no te devuelven el cambio, entonces que estamos peleando es 0.20 centavos, en ese contexto lo que planteamos es llegar a un acuerdo y a cambio de ello mejorar el servicio.
Por su parte el representante del transporte de Micros Luis de Fuentes, Gualberto Ruiz dijo que existen sectores radicales como La Federación Universitaria Local (FUL) y la Federación de Juntas Vecinales de Cercado que “sin presentar una propuesta alternativa y mostrar un sustento válido, se oponen al incremento de las tarifas”.
El Dirigente señaló que como trasporte se ratifican en la propuesta de incrementar 0.50 centavos el precio de los pasajes a cada una de las categorías, y de no llegar a contratarse en el plazo de 72 horas, a partir del sábado estarían aplicando el cobre de los 2.30 a las personas mayores.
“Esta propuesta ha sido aceptada por la gente que usa nuestro servicio y nosotros vamos a trabajar directamente con la población y no con los dirigentes que vienen a perturbar todo este trabajo que realiza el transporte”, dijo Gualberto Ruiz.
El representante de la FUL, Eiber Tejerina, señaló que se mantienen firme en la decisión de rechazo al incremento ya que el transporte no cumple con las condiciones adecuadas y mejoras el servicio; “micros en mal estado, horarios que no se adoptan a la demanda de los universitarios, entre otras observaciones”.
“También hemos pedido al municipio que nos indique cual es el nivel socioeconómico, como estudiantes tenemos un estimado que utilizamos por lo menos 6 veces el servicio de micros y no estamos en condiciones de pagar un costo mayor a la tarifa que estamos cancelando”, refirió el representante de los universitarios.