Osmar Arroyo/El Andaluz
Durante la noche del jueves pasado se reporto la mortandad de peces en el río Pilcomayo en el municipio de Villa Montes, un fenómeno natural denominado “borrachera del río” que se produce por lluvias tempranas, atemporales que se registran en la cabeza de la cuenca y que arrastran lodo, sedimentación, las partículas finas se pegan a las branquias de los peces asfixiándolos hasta que perecen.
El año pasado se registro el mismo fenómeno en el mes de noviembre, pero en este año se registra en octubre.
El responsable de Biodiversidad y Codefauna del Gobierno Autónomo departamental de Tarija, Evelio Téllez informo a El Andaluz que se trata de un hecho lamentable que se registra por la turbidez excesiva en las aguas.
Menciono que este fenómeno se presento desde el departamento de Chuquisaca en la zona de Huacareta y Arenales que llego hasta la llanura chaqueña en el departamento de Tarija.
Durante la noche del jueves pasado ya se registro la mortandad de peces en el Chaco tarijeño.
Explico que es un fenómeno natural que lamentablemente se genera por el cambio climático.
Según la autoridad, al parecer en el departamento de Chuquisaca habría aumentado la frontera agrícola y con las lluvias que se registraron en la cabecera de la cuenca, en el departamento de Potosí, se arrastro tierra y arena, es esa sedimentación que tapa las branquias de los peces asfixiándolos hasta que mueren.
A través de redes sociales muchas personas publicaron videos de la fauna piscícola muerta en las orillas del río Pilcomayo.
Téllez reitero que la mortandad de peces se registro primero en territorio del departamento de Chuquisaca y luego llego hasta territorio de Tarija.
“Lamentablemente esta generando gran mortandad de peces. (….) Eso afecta porque los peces estaban para desovar recién”, expreso.
Dijo que los peces migran desde El Bañado la Estrella, aguas abajo, para subir aguas arriba para el ciclo de reproducción.
Los peces que murieron por lo menos en un 70 por ciento no cumplieron con su ciclo reproductivo, lo que consideran que afectará en la cantidad de peces en el Pilcomayo en los próximos años.
La autoridad califico este suceso, como un desastre para la actividad piscícola, puesto que muchas familias que viven a orillas del río, tienen como principal actividad económica la pesca.
Con esta situación dijo que no se tendrán los peces suficientes durante los próximos años en la temporada de pesca.
Se observaron diferentes variedades de peces que fueron afectados por este fenómeno, dorado, sábalo, surubí, entre otros.
Indico que esto preocupa, porque la actividad piscícola genera un movimiento económico importante, puesto que el sábalo de Villa Montes se comercializa en mercados de Tarija y de otros departamentos del país.
Estiman que por lo menos alrededor de 100 kilómetros del río Pilcomayo se registro la mortandad de peces, desde Chuquisaca hasta Tarija.
Al momento aún se realiza la evaluación por técnicos de Codefauna de la gobernación y también de Codefauna de Villa Montes, con los que se trabaja de manera coordinada.
Reitero que este fenómeno denominado “borrachera del río” es muy grave, por la cantidad de peces afectados.
Muchas familias en el Chaco aprovecharon para recoger algunos pescados para alimentarse en sus casas.
Estima que entre el lunes y martes de la próxima semana se tendrán datos más exactos sobre la mortandad de peces y conocer la cantidad afectada.
Téllez dijo que se necesita mayor control en la cuenca del Pilcomayo aguas arriba, en el departamento de Potosí y parte de Chuquisaca, para que no se generen desbordes del río por la cantidad de sedimento que se arrastra y no se afecte la fauna piscícola.
Una vez que pase el trabajo de evaluación de este desastre natural que afecta al Pilcomayo, indico que se debe realizar un recorrido por el río en el departamento de Tarija, Chuquisaca y Potosí a la cabeza del gobierno nacional.
Remarco que no se puede estar viviendo con esta situación todos los años y que genera la mortandad de peces.
Este hecho, dijo que tiene que llamar la atención a todas las autoridades y se puedan realizar acciones para salvar a los peces de estos efectos climáticos.
Causas de la mortandad
Por su parte, la bióloga Ludmila Pizarro de la Plataforma medio ambiental de Villa Montes indico a El Andaluz que es un fenómeno que se presenta casualmente y que suele suceder en el Pilcomayo en los meses de noviembre y diciembre, incluso se registro en enero en algún año, pero en este año se registra en octubre.
Explico que se debe a la frecuencia de las lluvias que se registran en la cuenca alta del río, en los departamentos de Chuquisaca y Potosí.
Menciono que por ende el río Pilcomayo presenta gran cantidad de sedimentación y que seria el segundo río con más sedimentación del mundo.
Se trata de un fenómeno natural de la cuenca alta, que por las lluvias se arrastra sedimentación de las rocas, laderas y playas por donde pasa el rio.
Remarco que el sedimento, es una materia compuesta por los suelos y hay algunos sectores que es bastante fino y con las lluvias son arrastradas por el río.
Ese sediento fino, las partículas finas del sedimento son las que se pegan a las agallas, a las branquias de los peces.
En el trabajo que realiza la plataforma en Vila Montes, dijo que se ha recolectado algunos pescados y que se abrieron para verificar la acumulación de sedimento fino, lo que asfixia a los peces.
Menciono que se encontraron diferentes variedades, sábalo, dorado, surubi, bagre, entre otros.
Los peces suben aguas arriba para el ciclo de reproducción con las primeras lluvias, pero cuando se registra una lluvia atemporal se registra este fenómeno.
Dijo que en la cuenca alta se tiene una época larga de sequía y cuando llueve arrastra todo ese sedimento y provoca que los peces no puedan respirar.
Esas partículas finas del sedimento se acumulan en las branquias de los peces y terminan asfixiándose.
En el municipio de Villa Montes dijo que se hace el monitoreo, de donde venía este fenómeno. Inicialmente, dijo que se reporto en el puente Sábalo, luego se registro la mortandad de peces en La Central.
Los peces salen a la superficie tratando de buscar oxígeno y terminan muriendo por la acumulación de sedimento fino en sus branquias.
Posteriormente se registro mortandad de peces en la zona del puente Ustarez, a partir de las 11 de la noche del jueves pasado.
El fenómeno inicio en la zona denominada Arenal en el departamento de Chuquisaca y en un tiempo de 24 horas llego hasta territorio del departamento de Tarija.
Los efectos que provocará esta mortandad, dijo que aún no se puede predecir y explico que en lugares en donde hay espacios con una gran cantidad de agua es en donde los peces reproductores se protegen y si no fueron afectados por estas lluvias, dijo que habrá especies que se podrán reproducir.
Se realizará una medición de las zonas en donde se registro la mortandad de peces para tener un número aproximado de la afectación.