Natalia López/El Andaluz
El Gobierno de Bolivia ha promulgado la Ley 035 que modifica los límites solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez, beneficiando a más de 152 mil jubilados del país, este ajuste busca mejorar los ingresos de los jubilados que reciben pensiones bajas. Según la nueva normativa, el aumento en las pensiones oscilará entre los 80 y 1.000 bolivianos, dependiendo de los años de aportes realizados al Sistema Integral de Pensiones (SIP). Por ejemplo, aquellos que han contribuido por 10 años pasarán a recibir un mínimo de 720 bolivianos, mientras que quienes contribuyeron durante 35 años podrán recibir hasta 5.200 bolivianos, lo que representa un aumento significativo para quienes antes recibieron 640 y 4.200 bolivianos, respectivamente.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha destacado que la meta es «mejorar las pensiones de quienes por diversas circunstancias perciben ingresos jubilatorios limitados». Además, para garantizar la sostenibilidad del Fondo Solidario a largo plazo, se incrementará el Apoyo Patronal Solidario, que pasará del 3% al 3,5%.
Montenegro afirmó, que en el sector minero, el aporte solidario de los trabajadores subirá del 2% al 2,3%, mientras que los trabajadores con ingresos superiores a 13.000 bolivianos verán modificada la escala de sus aportes, que ahora oscilarán entre el 1,15% y el 11,48%, dependiendo de sus ingresos.
Un aspecto polémico de la normativa, que fue eliminado antes de su promulgación, es la disposición que obligaba a los empleados mayores de 65 años a someterse a exámenes físicos y mentales. Esta medida fue rechazada por sectores como el médico, que realizaron protestas contra la jubilación forzosa. La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) decidió tratar el proyecto sin este elemento, lo que fue bien recibido por los trabajadores. Diversos sectores, como maestros rurales y rentistas mineros, han expresado su satisfacción con la promulgación de esta ley, calificándola como un «hito histórico». El ejecutivo de la Confederación Nacional de Jubilados de Bolivia, Roberto Chávez, afirmó que aproximadamente el 70% de los 230 mil jubilados se beneficiarán de estos cambios. Se espera que la actualización de los límites solidarios entre en vigor en noviembre, una vez que la Autoridad de Pensiones y Seguros (APS) y el Ministerio de Economía concluyan la reglamentación, lo cual deberá realizarse en un plazo máximo de 60 días hábiles.