Mié. Feb 5th, 2025

Cívicos exigen auditoria internacional y advierten con movilizaciones

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El Comité Cívico de Tarija ha manifestado su rechazo categórico a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los líderes cívicos tarijeños califican estos datos como “tramposos” y “mentirosos”, exigiendo una auditoría internacional y advirtiendo sobre posibles movilizaciones si sus demandas no son atendidas.

Según los datos oficiales del INE, Bolivia cuenta con una población total de 11.312.620 habitantes. Tarija, con 534.348 habitantes, se posiciona como el séptimo departamento más poblado del país, superando a Beni y Pando. Sin embargo, esta cifra ha generado una fuerte controversia en el departamento, dado que representa un crecimiento muy por debajo de las expectativas locales.

Jesús Gira, Presidente del Comité Cívico de Tarija, afirmó que la institucionalidad tarijeña no esta de acuerdo con estos resultados. “Rechazamos enfáticamente estos resultados, los cuales van en contra de los sagrados intereses del Departamento de Tarija y de nuestras aspiraciones de progreso».

Gira enfatizó que estos números no coinciden con las estimaciones que manejaba el departamento y advirtió sobre los riesgos que esto podría implicar: “Estamos corriendo el riesgo de perder en cuanto a escaños y también en el tema económico” afirmó.

El presidente Cívico no dudo en calificar estos resultados como fraudulentos. “Los calificamos como tramposos, mentirosos y con fuertes indicios de manipulación”.

Última proyección del INE revela que Tarija tenía 619 mil habitantes

Por su parte Rodrigo Fuensalida, representante del Comité de Seguimiento del Censo por parte del Comité Cívico de Tarija, ofreció un análisis detallado de la situación. Fuensalida señaló que, según la última proyección del propio INE realizada después del censo, Tarija debería contar con más de 619 mil habitantes, superando incluso al departamento de Oruro.

“Hemos hecho la revisión del padrón electoral utilizado en 2021 para las elecciones departamentales y municipales”, explicó Fuensalida. “En ese padrón, Tarija contaba con 380 mil inscritos, superando a Chuquisaca con 373 mil y a Oruro con 343 mil”. Esta discrepancia entre los datos del padrón electoral y los resultados del censo es uno de los principales argumentos presentados por el Comité Cívico para cuestionar la validez de las cifras oficiales.

Fuensalida también destacó la incongruencia en las proyecciones poblacionales: “Dentro de las proyecciones que se hacen, siempre hay un margen de error de más 5 menos 5. Pando ha perdido 24% en esa proyección y el segundo departamento que más pierde es Tarija con un 13.78% de población entre la proyección que ha hecho el mismo INE y los datos oficiales del Censo”.

Resultados afectarán económicamente a Tarija

Las implicaciones económicas de estos resultados son otro punto de preocupación para los cívicos tarijeños. Según Fuensalida, “8 de 11 municipios perderían recursos de coparticipación tributaria porque no han crecido a la par de la media nacional. Los únicos municipios que recibirían mayor cantidad de recursos serían Cercado, Villa Montes y San Lorenzo”.

Ante esta situación, el Comité Cívico de Tarija ha tomado una serie de medidas. En primer lugar, han decidido desconocer oficialmente los datos del censo. Además, han convocado de manera inmediata al INE nacional para que explique técnicamente los resultados ante un directorio ampliado del Comité Cívico.

Como tercer punto, se ha convocado al comité interinstitucional de seguimiento al censo a una reunión de emergencia. También se ha decidido exigir al gobierno nacional la implementación inmediata del pacto fiscal, argumentando que «los recursos no son suficientes, aún si hubiéramos podido subir en población”.

Finalmente, y quizás lo más controversial, el Comité Cívico ha anunciado que, en caso de no cumplimiento de sus demandas, iniciarán “junto al movimiento cívico nacional movilizaciones exigiendo la auditoría internacional al censo 2024”.

Tarija no perderá escaños

Es importante destacar que, a pesar de la controversia, Fuensalida aclaró que Tarija no perderá escaños parlamentarios a nivel departamental. “La población, a pesar de que no tiene un crecimiento igual al crecimiento nacional según estos datos, no tiene posibilidades de perder escaños parlamentarios”, afirmó.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?