Osmar Arroyo/El Andaluz
En los actos centrales por los 199 años de la independencia de Bolivia, en la ciudad de Sucre, el presidente Luis Arce Catacora en la parte final de su discurso indico que se plantea realizar un referendo, el tres temas. Una consulta a la población para decidir si se continua con la subvención del Estado a los carburantes, la modificación de los escaños parlamentarios para las próximas elecciones con los resultados del censo de población y vivienda y un tercer tema referido a la posibilidad de la relección.
Las repercusiones no se dejaron esperar y autoridades de oposición, analistas políticos y representantes de sectores sociales se pronunciaron.
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) en Tarija, Adrián Vega indico a El Andaluz, que el discurso parece repetitivo en cada efeméride por el 6 de agosto y en este 2024 se siguen mencionando temas del pasado, como la pandemia del covid 19, el supuesto golpe de Estado el 2019 y el gobierno de Jeanine Añez.
Menciono que en la parte conclusiva del discurso del presidente, se menciona tres temas importantes en la actualidad.
Dijo que la crisis en el sector de hidrocarburos con la intención de realizar un referendo, parecería que se quiere evadir su responsabilidad y califica de un “anuncio algo negligente” el llevar a una consulta la continuidad de la subvención a los carburantes, diésel y gasolina.
Remarco que el sector hidrocarburífero es de alta especialidad, que no cualquier persona puede tomar decisiones sobre ese tema, que se requiere de profesionales del área, es decir un trabajo más técnico.
Considera que es una decisión del presidente y sus ministros junto a la parte técnica.
Sobre la consulta para la modificación de los escaños parlamentarios para las próximas elecciones nacionales, con los resultados del censo de población y vivienda, recordó que durante la realización del censo se ha hecho un acuerdo político, en el que se establece que los resultados del último censo se apliquen previo a las próximas elecciones 2025, que no es un tema que se deba consultar, más al contrario debe aplicarse y cumplir con los compromisos.
En el tercer tema el presidente dijo que se consultará en el referendo, sobre la posibilidad de que la relección de expresidentes en los próximos comicios.
Para el diputado Vega este es un tema cerrado, recordando que ya se tuvo un referendo en el país sobre el mismo tema y incluso se tiene una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional y declaraciones de organismos internacionales al respecto.
El legislador nacional indico que el presidente Arce a pesar tener un discurso de unidad y hermandad, las decisiones asumidas tienen un matiz contrario.
Por su parte, el senador Javier Martínez indico que las autoridades del Movimiento al Socialismo, tiene la mala costumbre de mirar al pasado y responsabilizar de la crisis económica al gobierno de Jeanine Añez.
Sobre los combustibles, dijo que se esta dejando libre la importación de gasolina y diésel, lo que se debería haber hecho hace mucho tiempo.
Martínez dijo que el gobierno indico que Plus Petrol estaría con los permisos para realizar la importación de estos carburantes de manera directa, sin la intervención del Estado.
Sobre el referendo con los tres temas, indico que el llevar a consulta el tema de la reelección podría llevar a una crisis política en el país y que al parecer solo se buscaría resolver con esa consulta el conflicto interno en el MAS.
Al respecto de los escaños parlamentarios, el senador Javier Martínez indico que mientras todos piden en el país que se reduzca el número de concejales municipales y de asambleístas departamentales por la falta de recursos económicos, el gobierno estaría pretendiendo incrementar el número de diputados.
Con los resultados del censo se conocerá datos de población y vivienda y se estima que Santa Cruz tendrá un incremento en su representación en escaños parlamentarios.
Según Martínez, el gobierno estaría planteando que se incremente el número de diputados y no se reduzca la representación al resto de los departamentos.
Menciono que en 4 departamentos del país el MAS tiene mayor apoyo, La Paz, Potosí, Oruro y Cochabamba y que en las anteriores elecciones obtuvieron 3 senadores en cada uno de esas regiones.
Para el legislador, el gobierno no quiere perder esa votación y para no reducir la representatividad en esas regiones se estaría planteando incrementar el número de diputados por población para aumentar la representación para Santa Cruz.