Jue. Feb 6th, 2025

FEDECOMIN Tarija desacredita a la Gobernación y afirman que no pueden controlar la comercialización minera

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

En medio de crecientes tensiones entre el sector minero y las autoridades departamentales de Tarija, Josué Ramos, presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (FEDECOMIN) de Tarija, ha salido en defensa del sector, desmintiendo categóricamente las acusaciones de explotación ilegal de minerales en la región y cuestionando la intervención de la Gobernación en asuntos que, según él, están fuera de su competencia.

La controversia surgió después de que la Gobernación de Tarija anunciara medidas más estrictas para regular la explotación minera en el departamento, alegando la existencia de actividades ilegales. En respuesta, Ramos aclaro la posición de las cooperativas mineras y aseguro que existe “mala información” difundida por las autoridades.

“Venimos aquí a decir que las autoridades están dando mala información de la minería en Tarija”.

El dirigente enfatizó que esta desinformación perjudica y debilita al sector minero tarijeño, instando a las autoridades a analizar detenidamente la situación y a familiarizarse con la Ley Minera y la Ley de Cooperativas antes de hacer pronunciamientos públicos.

Ramos fue enfático al señalar que en Tarija existen actualmente 17 cooperativas mineras, con otras 5 en proceso de creación, todas operando dentro del marco legal o en vías de regularización. “Todas las cooperativas son legalmente constituidas. Están con los contratos transitorios, que eso nos da facultad a nosotros para que podamos hacer la explotación”, explicó, refiriéndose a los acuerdos establecidos con el Ministerio de Minería y el Viceministerio de Cooperativas Mineras.

Niegan que existan cooperativas ilegales en Tarija

Ramos fue enfático al desmentir la existencia de cooperativas ilegales en la zona alta de Tarija. ( El Puente, Yunchara) “Nosotros tenemos cooperativas en la zona alta de Tarija, pero estas empresas están en proceso de trámite. Sabemos quienes están haciendo la producción, explotación y comercialización en la zona alta”, afirmó, contradiciendo directamente las acusaciones de la Gobernación.

El dirigente también cuestionó la competencia de la Gobernación para intervenir en asuntos mineros, argumentando que la única función que le corresponde, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, es velar por el cuidado ambiental. “No está para venir a controlar el tema de la comercialización porque eso es competencia del Ministerio de Minería», puntualizo Ramos, dejando claro que las cooperativas rechazan cualquier intromisión de la entidad departamental en áreas que consideran fuera de su jurisdicción.

FEDECOMIN afirma que Minería no afecta el medio ambiente en Tarija

Ramos hizo un llamado a no “satanizar” la minería en Tarija, insistiendo en que se trata de una actividad “sana” que se limita a la explotación, sin incluir procesos de refinación o la creación de ingenios. Además, subrayó que todas las cooperativas están sujetas a fiscalización por parte de entidades como la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM), y el Ministerio de Minería, especialmente en lo que respecta a temas medioambientales.

En cuanto a los tipos de minerales explotados, Ramos mencionó que las cooperativas no metálicas trabajan principalmente con yeso, mientras que en la zona alta, donde se encuentran en proceso de trámite, se han identificado yacimientos de plata, plomo, zinc, estaño, cobre y sal. El dirigente expresó optimismo sobre la pronta conclusión de los trámites necesarios para iniciar la explotación legal de estos recursos, con miras no solo al mercado interno sino también a la exportación.

Aporte económico de la minería en Tarija

Un aspecto crucial destacado por Ramos es el potencial económico que representa la minería legal para Tarija. Argumentó que, una vez que las cooperativas operen plenamente dentro del marco legal, podrán generar importantes regalías para el departamento. Sin embargo, criticó la falta de apoyo por parte de la Gobernación en este proceso, contrastándolo con los esfuerzos independientes de FEDECOMIN para establecer acercamientos con diversos ministerios del gobierno central.

“Sin apoyo de la Gobernación hemos hecho acercamientos con el Ministerio de Minería, de Medio Ambiente, con el Ministerio de Defensa, con el Ministerio de Hidrocarburos, defendiendo y protegiendo todas nuestras áreas que son aquí para Tarija”, afirmó Ramos.

El líder de FEDECOMIN también explicó que SENARECOM es la entidad encargada de gestionar la comercialización y la distribución de las regalías, tanto a nivel departamental como nacional, asegurando que los beneficios se quedan en la región.

Ramos concluyó su intervención haciendo un llamado a la unidad y al diálogo entre todos los actores involucrados en el sector minero de Tarija. Instó a la Gobernación a sentarse con los representantes de las cooperativas para verificar la situación real y trabajar conjuntamente en el desarrollo de una minería responsable y beneficiosa para todo el departamento.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?